De Ávila a Madrid (Gravel)

De Ávila a Madrid (Gravel)

(0)
Categorias:
Dificultad: *Fácil

Copy the following HTML iframe code to your website:

  • Distance Instructions
Label
  • Distancia 173.0 km
  • Tiempo 0 s
  • Velocidad 9.1 km/h
  • Altitud mín 0 m
  • Altitud máx 1700 m
  • Desnivel 2760 m
  • Descenso 3056 m

 

 

  • DESCRIPCIÓN
  • DESTACADOS
  • CONSEJOS

Esta ruta fue realizada en agosto de 2025. Remarco que no es la ruta más corta entre Ávila y Madrid, no era el objetivo.

Esta ruta une Ávila, con la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama. El recorrido combina pistas forestales, caminos rurales y carreteras secundarias, ideales para disfrutar del pedaleo en calma y sin tráfico.

Saliendo de la estación de tren el track da un pequeño rodeo para pasar por la mítica subida adoquinada a las murallas de Ávila que hemos visto tantas veces en la Vuelta a España.

Desde Ávila se asciende suavemente hacia el Alto del Boquerón, un paso histórico entre las sierras de Malagón y Paramera. El entorno, dominado por pinares y praderas de altura, ofrece amplias vistas de la meseta castellana y marca el primer gran punto panorámico de la ruta.

El descenso conduce hasta San Bartolomé de Pinares, a la sálida del pueblo nos encontrmaos un muro asfaltado de pendientes imposibles y enlazamos con tramos de pista entre dehesas, pinares y ganado hasta alcanzar el inicio del Alto de La Escondida que nos conduce a La Nava del Marqués.

Seguimos ascendiendo por asfalto hasta los bosques de Peguerinos, una de las zonas más bellas y solitarias del recorrido. El asfalto se convierte en pista y seguimos ascendiendo hasta el Alto del Leon donde tras un breve tramo de asfalto descendemos hacia Cercedilla, ya en la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama.

El último tramo enlaza Cercedilla con Colmenar Viejo, donde nos incorporamos a un carril bici que nos llevará hasta Madrid.

El porcentaje total de asfalto es de un 60%.

  • La pista que va del km 43 al 49 es una pasada: entre árboles, falso llano descendente y firme en perfecto estado. Para correr y disfrutar.
  • En la bajada del Alto del Leon a Cercedilla hay que ir con precaución por el estado del camino.
  • En km 94,3 dejamos la carretera nacional para desviarnos a la izquierda por un camino. Es un punto muy peligroso, precaución. Es una carretera con mucho tráfico.

Opciones de transporte: Ávila es accesible en tren regional que no requiere desmontar la bici, por lo que es la mejor opción para llegar al inicio de la ruta.

Alojamiento, comida, agua: Se pasa por pueblos grandes que tienen posibilidad de avituallarse en bares y tiendas, sobre todo a partir de Las Navas del Marqués, antes de ahí se pasa por un pueblos más pequeños donde podemos encontrarnos el bar cerrado.

 

 

  • DESCRIPCIÓN
  • DESTACADOS
  • CONSEJOS

Esta ruta fue realizada en agosto de 2025. Remarco que no es la ruta más corta entre Ávila y Madrid, no era el objetivo.

Esta ruta une Ávila, con la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama. El recorrido combina pistas forestales, caminos rurales y carreteras secundarias, ideales para disfrutar del pedaleo en calma y sin tráfico.

Saliendo de la estación de tren el track da un pequeño rodeo para pasar por la mítica subida adoquinada a las murallas de Ávila que hemos visto tantas veces en la Vuelta a España.

Desde Ávila se asciende suavemente hacia el Alto del Boquerón, un paso histórico entre las sierras de Malagón y Paramera. El entorno, dominado por pinares y praderas de altura, ofrece amplias vistas de la meseta castellana y marca el primer gran punto panorámico de la ruta.

El descenso conduce hasta San Bartolomé de Pinares, a la sálida del pueblo nos encontrmaos un muro asfaltado de pendientes imposibles y enlazamos con tramos de pista entre dehesas, pinares y ganado hasta alcanzar el inicio del Alto de La Escondida que nos conduce a La Nava del Marqués.

Seguimos ascendiendo por asfalto hasta los bosques de Peguerinos, una de las zonas más bellas y solitarias del recorrido. El asfalto se convierte en pista y seguimos ascendiendo hasta el Alto del Leon donde tras un breve tramo de asfalto descendemos hacia Cercedilla, ya en la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama.

El último tramo enlaza Cercedilla con Colmenar Viejo, donde nos incorporamos a un carril bici que nos llevará hasta Madrid.

El porcentaje total de asfalto es de un 60%.

  • La pista que va del km 43 al 49 es una pasada: entre árboles, falso llano descendente y firme en perfecto estado. Para correr y disfrutar.
  • En la bajada del Alto del Leon a Cercedilla hay que ir con precaución por el estado del camino.
  • En km 94,3 dejamos la carretera nacional para desviarnos a la izquierda por un camino. Es un punto muy peligroso, precaución. Es una carretera con mucho tráfico.

Opciones de transporte: Ávila es accesible en tren regional que no requiere desmontar la bici, por lo que es la mejor opción para llegar al inicio de la ruta.

Alojamiento, comida, agua: Se pasa por pueblos grandes que tienen posibilidad de avituallarse en bares y tiendas, sobre todo a partir de Las Navas del Marqués, antes de ahí se pasa por un pueblos más pequeños donde podemos encontrarnos el bar cerrado.

Valoraciones


5 star0%
4 star0%
3 star0%
2 star0%
1 star0%

Reseñas

No hay reseñas que mostrar