Descubriendo el Noreste de Portugal

Descubriendo el Noreste de Portugal

(0)
Categorias:
Dificultad: **Media

Copy the following HTML iframe code to your website:

  • Distance Instructions
Label
  • Distancia 473.0 m
  • Tiempo 0 s
  • Velocidad 8.8 km/h
  • Altitud mín 0 m
  • Altitud máx 900 m
  • Desnivel 6340 m
  • Descenso 5848 m

  • DESCRIPCIÓN
  • CONSEJOS
  • DESTACADOS

Esta ruta fue realizada en abril de 2025 pernoctando en Carbellino, Bragança, Torre de Moncorvo y Fermoselle.

La ruta parte de Salamanca, y alterna de forma constante tramos de carretera y pistas que enlazan la meseta castellana con tres de las ciudades más emblemáticas del noreste portugués: Miranda do Douro, Bragança y Torre de Moncorvo.

En la frontera natural entre España y Portugal se extiende la región de los Arribes del Duero, uno de los paisajes fluviales más impresionantes de la península. Pedalear por esta zona es hacerlo entre viñedos, olivos y encinas, con el Duero como compañero constante.

El cruce hacia Portugal se realiza por Miranda do Douro, ciudad colgada sobre el cañón del río, donde se combinan patrimonio y naturaleza: catedral renacentista, ruinas del castillo y la peculiar cultura mirandesa (con su propio idioma, el mirandés).

La siguiente etapa nos lleva a Bragança, antigua capital del reino transmontano. Su castillo medieval, perfectamente conservado, domina una Ciudadela amurallada donde el tiempo parece haberse detenido. Desde aquí, los caminos serpentean entre bosques de robles y castaños, ofreciendo un terreno variado y entretenido para el gravel.

Continuando hacia el sur alcanzamos Torre de Moncorvo, una localidad con gran tradición minera y un rico patrimonio histórico. Su Iglesia Matriz de Santa Maria Maior es una de las mayores del norte de Portugal. A sus pies discurre el valle del río Sabor, un espacio natural poco transitado y de gran belleza, antes de afrontar la subida que conduce al casco histórico.

Desde Torre de Moncorvo, la ruta gira hacia el este siguiendo una vía verde que desciende de nuevo hacia los Arribes del Duero. El regreso a España se realiza por Fermoselle, un pueblo de calles empedradas, bodegas subterráneas y miradores espectaculares sobre el río.

Los últimos kilómetros, ya camino de Salamanca, atraviesan las dehesas salmantinas, donde el paisaje se abre entre encinas y pastos con abundante ganado, cerrando la ruta.

El porcentaje total de asfalto es de un 50%.

Opciones de transporte: Salamanca es accesible en tren regional que no requiere desmontar la bici, por lo que es la mejor opción para llegar al inicio de la ruta.

Alojamiento, comida, agua: Se pasa por ciudades que tienen todo tipo de servicios (hoteles, restaurantes, supermercados,…): Miranda do Duero, Bragança, Torre de Moncorvo y Fermoselle. Además en muchos pueblos hay pequeños cafés donde hacer paradas para tomar algo y hablar con los lugareños. Encontrar agua es muy fácil porque cualquier pequeña aldea tiene fuente.

Hay 2 tramos de “hike a bike”:

- Km 338: En un giro a la izquierda donde se supone que hay una senda que no existe. Hay que cargar la bici campo a través aproximadamente 1 km hasta que se sale a una pista.

- Km 384: Hay que atravesar una pequeña finca totalmente embarrada porque discurre un pequeño arroyo. Son unos 200 m.

Hay muchos miradores donde desviándose ligeramente de la ruta podemos disfrutar de magníficas vistas sobre del Rio Duero, recomiendo investigar un poco.

Recorriendo zonas rurales, siempre recomiendo parar en cafés, restaurantes, tiendas,… Si todos los que pasamos por ahí hacemos un pequeño gasto, contribuimos a que cuando volvamos a pasar en unos años, el negocio siga abierto. Las zonas rurales de España y Porgual están envejecidas y en estado de semiabandono y en nuestras manos está ayudar a cambiar esto.

  • DESCRIPCIÓN
  • CONSEJOS
  • DESTACADOS

Esta ruta fue realizada en abril de 2025 pernoctando en Carbellino, Bragança, Torre de Moncorvo y Fermoselle.

La ruta parte de Salamanca, y alterna de forma constante tramos de carretera y pistas que enlazan la meseta castellana con tres de las ciudades más emblemáticas del noreste portugués: Miranda do Douro, Bragança y Torre de Moncorvo.

En la frontera natural entre España y Portugal se extiende la región de los Arribes del Duero, uno de los paisajes fluviales más impresionantes de la península. Pedalear por esta zona es hacerlo entre viñedos, olivos y encinas, con el Duero como compañero constante.

El cruce hacia Portugal se realiza por Miranda do Douro, ciudad colgada sobre el cañón del río, donde se combinan patrimonio y naturaleza: catedral renacentista, ruinas del castillo y la peculiar cultura mirandesa (con su propio idioma, el mirandés).

La siguiente etapa nos lleva a Bragança, antigua capital del reino transmontano. Su castillo medieval, perfectamente conservado, domina una Ciudadela amurallada donde el tiempo parece haberse detenido. Desde aquí, los caminos serpentean entre bosques de robles y castaños, ofreciendo un terreno variado y entretenido para el gravel.

Continuando hacia el sur alcanzamos Torre de Moncorvo, una localidad con gran tradición minera y un rico patrimonio histórico. Su Iglesia Matriz de Santa Maria Maior es una de las mayores del norte de Portugal. A sus pies discurre el valle del río Sabor, un espacio natural poco transitado y de gran belleza, antes de afrontar la subida que conduce al casco histórico.

Desde Torre de Moncorvo, la ruta gira hacia el este siguiendo una vía verde que desciende de nuevo hacia los Arribes del Duero. El regreso a España se realiza por Fermoselle, un pueblo de calles empedradas, bodegas subterráneas y miradores espectaculares sobre el río.

Los últimos kilómetros, ya camino de Salamanca, atraviesan las dehesas salmantinas, donde el paisaje se abre entre encinas y pastos con abundante ganado, cerrando la ruta.

El porcentaje total de asfalto es de un 50%.

Opciones de transporte: Salamanca es accesible en tren regional que no requiere desmontar la bici, por lo que es la mejor opción para llegar al inicio de la ruta.

Alojamiento, comida, agua: Se pasa por ciudades que tienen todo tipo de servicios (hoteles, restaurantes, supermercados,…): Miranda do Duero, Bragança, Torre de Moncorvo y Fermoselle. Además en muchos pueblos hay pequeños cafés donde hacer paradas para tomar algo y hablar con los lugareños. Encontrar agua es muy fácil porque cualquier pequeña aldea tiene fuente.

Hay 2 tramos de “hike a bike”:

– Km 338: En un giro a la izquierda donde se supone que hay una senda que no existe. Hay que cargar la bici campo a través aproximadamente 1 km hasta que se sale a una pista.

– Km 384: Hay que atravesar una pequeña finca totalmente embarrada porque discurre un pequeño arroyo. Son unos 200 m.

Hay muchos miradores donde desviándose ligeramente de la ruta podemos disfrutar de magníficas vistas sobre del Rio Duero, recomiendo investigar un poco.

Recorriendo zonas rurales, siempre recomiendo parar en cafés, restaurantes, tiendas,… Si todos los que pasamos por ahí hacemos un pequeño gasto, contribuimos a que cuando volvamos a pasar en unos años, el negocio siga abierto. Las zonas rurales de España y Porgual están envejecidas y en estado de semiabandono y en nuestras manos está ayudar a cambiar esto.

Valoraciones


5 star0%
4 star0%
3 star0%
2 star0%
1 star0%

Reseñas

No hay reseñas que mostrar