El viaje de la Princesa – carretera

El viaje de la Princesa - carretera

(1)
  • Autor: Manza
  • Creada: 23/02/2025 14:44
  • Actualizada: 23/02/2025 14:54
Categorias:
Dificultad: *Fácil

Copy the following HTML iframe code to your website:

  • Distance Instructions
Label
  • Distancia 471.0 m
  • Tiempo 0 s
  • Velocidad 16.2 km/h
  • Altitud mín 0 m
  • Altitud máx 950 m
  • Desnivel 4160 m
  • Descenso 3814 m

  • DESCRIPCIÓN
  • CONSEJOS
  • DESTACADOS

El objetivo de este viaje es dar a conocer esta parte de la geografía española a través de la bicicleta, poniendo en valor algunos de los puntos naturales y culturales más significativos de esta tierra.

¿Conoces la historia de La Princesa de Éboli? Conspiradora, apasionada, soberbia, desdichada… Si hubo una vida intensa e interesante en la España de Felipe II fue la de Doña Ana de Mendoza y de la Cerda.

Usaremos su historia como hilo conductor para recorrer lugares que nos irán narrando las vivencias de uno de los personajes más enigmáticos del siglo XVI.

Partimos desde Pinto, centro geográfico de la Península Ibérica, y lugar donde se halla la Torre de Éboli, donde fue encarcelada la Princesa. Como objetivo, llegaremos a Pastrana, donde se encuentra el Palacio Ducal, donde la Princesa permaneció mucho tiempo encerrada y finalmente falleció.

El escenario de esta aventura es la región de Las Vegas de Madrid, por donde discurren numerosos ríos como el Jarama, el Manzanares, el Tajuña, el Henares y el majestuoso Tajo. Además, recorreremos una parte de la región de La Alcarria, enclave entre las provincias de Madrid y Guadalajara.

Todo el trayecto está regado con pasos por pueblos con muchísima historia, y que son poco conocidos para la mayoría. Se mostrará un Madrid que no te esperas, que te sorprenderá.

Durante el recorrido, atravesamos 3 de los pueblos considerados como “Los Pueblos más bonitos de España”: Chinchón, Nuevo Baztán y Pastrana. Seguro que no te dejarán indiferente.

Todo el recorrido está pensado para que sea ciclable al 100% y muy accesible, con caminos de grava y pista, que harán las delicias de los aventureros, al ser un terreno muy apto para bicicletas de cicloturismo y gravel.

En muchas poblaciones tenemos la posibilidad de obtener alimento y agua, lo que hace el recorrido muy seguro en ese sentido. No pasarán muchos kilómetros sin que tengamos la posibilidad de avituallar y llenar el bidón.

Este proyecto es posible gracias a Montañas Vacías. Este viaje es un germen de ese proyecto primigenio y del que intenta replicar su espíritu y filosofía.

Gracias Ernesto Pastor.https://madridbikepacking.com/espanol/

https://madridbikepacking.com/espanol/



Al ser una ruta circular, se puede comenzar en cualquier punto, pero el sentido de la ruta tiene partiendo desde Pinto (Madrid). Cuenta con tren de Cercanías Renfe, buena comunicación por carretera (A4) y cuenta con un área de caravanas.

Cómo llegar a Pinto:

En coche

Pinto está en la salida 20 de la A4 (Carretera Nacional) dirección Córdoba. Existe un aparcamiento público gratuito en el Parque Juan Carlos I. También dispone de Área de Autocaravanas al lado.

En tren

Pinto tiene estación con parada de la línea C3 de Cercanías Renfe. El trayecto desde la estación de Atocha son 22 minutos, aproximadamente. El tren te deja en el punto de inicio de la ruta.

En avión

Volar hasta el aeropuerto de Madrid Barajas, donde podremos tomar el tren en la Terminal 4 y hacer un trasbordo en Nuevos Ministerios, donde podremos tomar el tren hasta Pinto (40 minutos).

Alojamiento: En la guía oficial sugiero muchos alojamientos, pero al ser una ruta que pasa por tantos pueblos, no encontrarás problema de alojamiento. No obstante, aquí dejo unas cuantas sugerencias que se han declarado “Amigos de la Princesa”:

Pinto:

Hostal Gran Vía: https://maps.app.goo.gl/7NVnHQJxFCA3Mnw36

Campo Real:

Hostal Campo Real: https://maps.app.goo.gl/Ns6QDr8KnDhPihcN7

Fuentidueña de Tajo:

Hospedería de Juan: https://maps.app.goo.gl/pd5my1yfbH4jRzrFA

El Tinao de la Petra: https://maps.app.goo.gl/r4JowhZJiMgxqQC7A

Barajas de Melo:

Hotel Ballestar: https://www.ballestarhotel.com

Esta ruta tiene tanto que ver, que abruma por la cantidad de puntos de interés. Atraviesa 3 de los pueblos considerados de los más bonitos de España: Nuevo Baztán, Pastrana y Chinchón. Sin embargo, pasa por otras poblaciones que son de obligada visita, como Aranjuez o Alcalá de Henares.

No tiene zonas complicadas, sin embargo, cuando llueve, puede haber alguna zona algo más complicada al tomar el Camino Natural del Tajo. Nada que no se pueda hacer.

Como parte destacada, no puedes dejar de hacer parada en Pastrana, tomarte un café en la plaza de Chinchón o recorrer la Vegas de Madrid por sus carreteras secundarias sin coches.

  • DESCRIPCIÓN
  • CONSEJOS
  • DESTACADOS

El objetivo de este viaje es dar a conocer esta parte de la geografía española a través de la bicicleta, poniendo en valor algunos de los puntos naturales y culturales más significativos de esta tierra.

¿Conoces la historia de La Princesa de Éboli? Conspiradora, apasionada, soberbia, desdichada… Si hubo una vida intensa e interesante en la España de Felipe II fue la de Doña Ana de Mendoza y de la Cerda.

Usaremos su historia como hilo conductor para recorrer lugares que nos irán narrando las vivencias de uno de los personajes más enigmáticos del siglo XVI.

Partimos desde Pinto, centro geográfico de la Península Ibérica, y lugar donde se halla la Torre de Éboli, donde fue encarcelada la Princesa. Como objetivo, llegaremos a Pastrana, donde se encuentra el Palacio Ducal, donde la Princesa permaneció mucho tiempo encerrada y finalmente falleció.

El escenario de esta aventura es la región de Las Vegas de Madrid, por donde discurren numerosos ríos como el Jarama, el Manzanares, el Tajuña, el Henares y el majestuoso Tajo. Además, recorreremos una parte de la región de La Alcarria, enclave entre las provincias de Madrid y Guadalajara.

Todo el trayecto está regado con pasos por pueblos con muchísima historia, y que son poco conocidos para la mayoría. Se mostrará un Madrid que no te esperas, que te sorprenderá.

Durante el recorrido, atravesamos 3 de los pueblos considerados como “Los Pueblos más bonitos de España”: Chinchón, Nuevo Baztán y Pastrana. Seguro que no te dejarán indiferente.

Todo el recorrido está pensado para que sea ciclable al 100% y muy accesible, con caminos de grava y pista, que harán las delicias de los aventureros, al ser un terreno muy apto para bicicletas de cicloturismo y gravel.

En muchas poblaciones tenemos la posibilidad de obtener alimento y agua, lo que hace el recorrido muy seguro en ese sentido. No pasarán muchos kilómetros sin que tengamos la posibilidad de avituallar y llenar el bidón.

Este proyecto es posible gracias a Montañas Vacías. Este viaje es un germen de ese proyecto primigenio y del que intenta replicar su espíritu y filosofía.

Gracias Ernesto Pastor.https://madridbikepacking.com/espanol/

Al ser una ruta circular, se puede comenzar en cualquier punto, pero el sentido de la ruta tiene partiendo desde Pinto (Madrid). Cuenta con tren de Cercanías Renfe, buena comunicación por carretera (A4) y cuenta con un área de caravanas.

Cómo llegar a Pinto:

En coche

Pinto está en la salida 20 de la A4 (Carretera Nacional) dirección Córdoba. Existe un aparcamiento público gratuito en el Parque Juan Carlos I. También dispone de Área de Autocaravanas al lado.

En tren

Pinto tiene estación con parada de la línea C3 de Cercanías Renfe. El trayecto desde la estación de Atocha son 22 minutos, aproximadamente. El tren te deja en el punto de inicio de la ruta.

En avión

Volar hasta el aeropuerto de Madrid Barajas, donde podremos tomar el tren en la Terminal 4 y hacer un trasbordo en Nuevos Ministerios, donde podremos tomar el tren hasta Pinto (40 minutos).

Alojamiento: En la guía oficial sugiero muchos alojamientos, pero al ser una ruta que pasa por tantos pueblos, no encontrarás problema de alojamiento. No obstante, aquí dejo unas cuantas sugerencias que se han declarado “Amigos de la Princesa”:

Pinto:

Hostal Gran Vía: https://maps.app.goo.gl/7NVnHQJxFCA3Mnw36

Campo Real:

Hostal Campo Real: https://maps.app.goo.gl/Ns6QDr8KnDhPihcN7

Fuentidueña de Tajo:

Hospedería de Juan: https://maps.app.goo.gl/pd5my1yfbH4jRzrFA

El Tinao de la Petra: https://maps.app.goo.gl/r4JowhZJiMgxqQC7A

Barajas de Melo:

Hotel Ballestar: https://www.ballestarhotel.com

Esta ruta tiene tanto que ver, que abruma por la cantidad de puntos de interés. Atraviesa 3 de los pueblos considerados de los más bonitos de España: Nuevo Baztán, Pastrana y Chinchón. Sin embargo, pasa por otras poblaciones que son de obligada visita, como Aranjuez o Alcalá de Henares.

No tiene zonas complicadas, sin embargo, cuando llueve, puede haber alguna zona algo más complicada al tomar el Camino Natural del Tajo. Nada que no se pueda hacer.

Como parte destacada, no puedes dejar de hacer parada en Pastrana, tomarte un café en la plaza de Chinchón o recorrer la Vegas de Madrid por sus carreteras secundarias sin coches.

Valoraciones


5 star0%
4 star0%
3 star0%
2 star0%
1 star0%

Reseñas

No hay reseñas que mostrar

Permitir notificaciones OK No thanks