Entre manzanos
- Creada: 09/03/2025 20:27
- Actualizada: 10/03/2025 22:31
- Distance Instructions
- Distancia 546.0 m
- Tiempo 0 s
- Velocidad 3.9 km/h
- Altitud mín 0 m
- Altitud máx 0 m
- Desnivel 7840 m
- Descenso 7052 m
- DESCRIPCIÓN
- CONSEJOS
- DESTACADOS
La ruta consta de un total de 546 kilómetros aproximadamente y no es circular. Una característica significativa de esta ruta es que se encuentra en la Peninsula Ibérica pero no en España por lo que como habréis deducido se trata de Portugal.
La idea es salir desde Lisboa hasta llegar a O Porto empezando por la costa y acabando por el interior con el fin de pasar por las principales ciudades de Portugal.
La ruta la concebimos para hacer en un total de 5 etapas aunque se puede hacer en menos o en más.
Las etapas en las que lo hicimos fueron las siguientes:
1: Lisboa - Nazaré (125kms y 966m+): Esta etapa es bastante sencilla ya que no tiene un gran desnivel, el único inconveniente que tienes es la salida de Lisboa, para salir de Lisboa dirección norte hay que atravesar una zona industrial repleta de polígonos por los que hay muchísimos camiones, afortunadamente la esto solo son los primero 10-15 kilómetros y el resto son carreteras normales con un tránsito y tráfico normal. Hay que tener en cuenta que Nazaré es bastante turística porque se practica mucho surf por lo que la estancia que se vaya a buscar se recomienda hacer con antelación.
2: Nazaré – Coimbra: (115kms y 675m+): Una de las etapas más bonitas y con menos tráfico de toda la ruta, igualmente la más rápida. Desde la salida de Nazaré hasta llegar a Pedrogao se va por una carretera costera sin apenas tráfico y repleta de ciclistas. Las vistas y las carreteras por donde se transita esta etapa son simplemente espectaculares.
Se ha de tener en cuenta que aunque el viaje esta concebido para hacerlo en bici de carretera, en esta etapa hay varios tramos de carril en los que se puede transitar perfectamente con la bici de carretera sin necesitar una de gravel. En los últimos 20 kilómetros llegando a Coimbra hay bastantes de estos tramos y es cuestión de tomárselo con calma y disfrutar del camino.
3: Coimbra – Viseu (104kms y 1.335m+): Esta etapa tiene un entorno precioso llegando a transitar por una de las ciclovias que atraviesan Portugal (no recuerdo el nombre). En el track podréis ver que hay un punto entre Oliveira do Mondego y Chamadouro que hicimos un ida y vuelta por la misma carretera. Esto se debe a que hay unos 15 kilómetros en los que hay que pasar por una carretera que es nacional y que pueden transitar bicicletas pero que parece una autovía. En esa zona hay muchas empresas que se dedican a la industria maderera y parece ser que hay varias carreteras de ese tipo para que transiten sin problema los camiones que transportan los troncos. Intentamos evitar ese tramo pero nos fue imposible por lo que tuvimos que atravesar por un puente en el que había bastante tráfico pero que acabó llevándonos a unas carreteras espectaculares.
4: Viseu – Vila Real (104kms y 1775m+): Bajo mi punto de vista una de las etapas más bonitas y la que da nombre a la ruta. Esta etapa tuvo también unos cuantos tramos de carril ya que es una zona muy rural y con poco tráfico. En el kilómetro 45 aproximadamente se llega a un pueblo en el que no hay más remedio que atravesar un campo de manzanas, igualmente intentamos no hacerlo pero era inviable porque había que dar una vuelta de unos 20 kilómetros. Nosotros lo hicimos a pie y encima de la bici y no tardamos demasiado en atravesarlo, probablemente fue el momento mas gracioso del viaje.
Para entrar a Vila Real hay que subir un puerto de montaña muy bonito en el que hay varias fuentes donde parar a rellenar agua.
5: Vila Real – O Porto (115kms y 1890m+): Sin ninguna duda la etapa más dura de la ruta por desnivel y por el cansancio acumulado de los días anteriores. La salida de Vila Real es un puerto de montaña por el que seguramente no veréis ningun coche y bastante cilistas, despues de subir el puerto hay que bajarlo por el otro lado, la bajada del puerto son unos 25 kms por lo que es de agradecer. El puerto es muy bonito.
Lo bueno de la llegada a O Porto, es que a diferencia de Lisboa, pese a ser una ciudad muy grande no se entra por una zona industrial por lo que el tráfico que hay es normal.
Nosotros comenzamos el Viaje en Lisboa dejando los coches en un aparcamiento a las afueras de la ciudad al lado de un colegio, en Lisboa casi todo es zona azul y los parking son muy caros.
Desde O Porto cogimos un tren en el que se podían meter las bicicletas sin sobre coste y volvimos a Lisboa, el trayecto dura unas 3 horas.
Es muy recomendable no comprar los billetes por internet sino en la estación, ya sea en Lisboa o en O Porto.
Alojamiento: La ruta pasa por las principales ciudades de portugal por lo que es facil encontrar alojamiento, si la idea es hacer Vivac lo ideal sería no acampar en las cercanías de las ciudades sino a los alrededores, teniendo en cuenta que las zonas de costa va a ser más complicado.
Add your content here...
- DESCRIPCIÓN
- CONSEJOS
- DESTACADOS
La ruta consta de un total de 546 kilómetros aproximadamente y no es circular. Una característica significativa de esta ruta es que se encuentra en la Peninsula Ibérica pero no en España por lo que como habréis deducido se trata de Portugal.
La idea es salir desde Lisboa hasta llegar a O Porto empezando por la costa y acabando por el interior con el fin de pasar por las principales ciudades de Portugal.
La ruta la concebimos para hacer en un total de 5 etapas aunque se puede hacer en menos o en más.
Las etapas en las que lo hicimos fueron las siguientes:
1: Lisboa – Nazaré (125kms y 966m+): Esta etapa es bastante sencilla ya que no tiene un gran desnivel, el único inconveniente que tienes es la salida de Lisboa, para salir de Lisboa dirección norte hay que atravesar una zona industrial repleta de polígonos por los que hay muchísimos camiones, afortunadamente la esto solo son los primero 10-15 kilómetros y el resto son carreteras normales con un tránsito y tráfico normal. Hay que tener en cuenta que Nazaré es bastante turística porque se practica mucho surf por lo que la estancia que se vaya a buscar se recomienda hacer con antelación.
2: Nazaré – Coimbra: (115kms y 675m+): Una de las etapas más bonitas y con menos tráfico de toda la ruta, igualmente la más rápida. Desde la salida de Nazaré hasta llegar a Pedrogao se va por una carretera costera sin apenas tráfico y repleta de ciclistas. Las vistas y las carreteras por donde se transita esta etapa son simplemente espectaculares.
Se ha de tener en cuenta que aunque el viaje esta concebido para hacerlo en bici de carretera, en esta etapa hay varios tramos de carril en los que se puede transitar perfectamente con la bici de carretera sin necesitar una de gravel. En los últimos 20 kilómetros llegando a Coimbra hay bastantes de estos tramos y es cuestión de tomárselo con calma y disfrutar del camino.
3: Coimbra – Viseu (104kms y 1.335m+): Esta etapa tiene un entorno precioso llegando a transitar por una de las ciclovias que atraviesan Portugal (no recuerdo el nombre). En el track podréis ver que hay un punto entre Oliveira do Mondego y Chamadouro que hicimos un ida y vuelta por la misma carretera. Esto se debe a que hay unos 15 kilómetros en los que hay que pasar por una carretera que es nacional y que pueden transitar bicicletas pero que parece una autovía. En esa zona hay muchas empresas que se dedican a la industria maderera y parece ser que hay varias carreteras de ese tipo para que transiten sin problema los camiones que transportan los troncos. Intentamos evitar ese tramo pero nos fue imposible por lo que tuvimos que atravesar por un puente en el que había bastante tráfico pero que acabó llevándonos a unas carreteras espectaculares.
4: Viseu – Vila Real (104kms y 1775m+): Bajo mi punto de vista una de las etapas más bonitas y la que da nombre a la ruta. Esta etapa tuvo también unos cuantos tramos de carril ya que es una zona muy rural y con poco tráfico. En el kilómetro 45 aproximadamente se llega a un pueblo en el que no hay más remedio que atravesar un campo de manzanas, igualmente intentamos no hacerlo pero era inviable porque había que dar una vuelta de unos 20 kilómetros. Nosotros lo hicimos a pie y encima de la bici y no tardamos demasiado en atravesarlo, probablemente fue el momento mas gracioso del viaje.
Para entrar a Vila Real hay que subir un puerto de montaña muy bonito en el que hay varias fuentes donde parar a rellenar agua.
5: Vila Real – O Porto (115kms y 1890m+): Sin ninguna duda la etapa más dura de la ruta por desnivel y por el cansancio acumulado de los días anteriores. La salida de Vila Real es un puerto de montaña por el que seguramente no veréis ningun coche y bastante cilistas, despues de subir el puerto hay que bajarlo por el otro lado, la bajada del puerto son unos 25 kms por lo que es de agradecer. El puerto es muy bonito.
Lo bueno de la llegada a O Porto, es que a diferencia de Lisboa, pese a ser una ciudad muy grande no se entra por una zona industrial por lo que el tráfico que hay es normal.
Nosotros comenzamos el Viaje en Lisboa dejando los coches en un aparcamiento a las afueras de la ciudad al lado de un colegio, en Lisboa casi todo es zona azul y los parking son muy caros.
Desde O Porto cogimos un tren en el que se podían meter las bicicletas sin sobre coste y volvimos a Lisboa, el trayecto dura unas 3 horas.
Es muy recomendable no comprar los billetes por internet sino en la estación, ya sea en Lisboa o en O Porto.
Alojamiento: La ruta pasa por las principales ciudades de portugal por lo que es facil encontrar alojamiento, si la idea es hacer Vivac lo ideal sería no acampar en las cercanías de las ciudades sino a los alrededores, teniendo en cuenta que las zonas de costa va a ser más complicado.
Add your content here…