Estacas y Cabañas
- Creada: 09/02/2025 18:10
- Actualizada: 19/02/2025 09:08
- Distance Instructions
- Distancia 765.0 m
- Tiempo 0 s
- Velocidad 7.6 km/h
- Altitud mín 556 m
- Altitud máx 1770 m
- Desnivel 19540 m
- Descenso 18599 m
- DESCRIPCIÓN
- CONSEJOS
- DESTACADOS
La idea de crear este itinerario parte tras la experiencia personal en otros recorridos del país (Transpirenaica, Transcantábrica, Anillo Celtibérico, Sierra de Cazorla…) y del impacto creado por el proyecto Montañas Vacías.
La Península Ibérica posee una gran riqueza y diversidad orográfica y cultural que invita a que cualquier proyecto tenga su propia identidad. En este contexto se puede decir que se llegan a conseguir los ingredientes para esta nueva receta, y es en 2021 cuando, después de recorrer personalmente el trazado y comprobar su factibilidad, Cabañas y Estacas se publica en un formato de libre acceso.
Cantabria es la segunda Comunidad Autónoma más pequeña de la España peninsular, pero no por ello posee menos atractivos. El hecho de ser una región costera le proporciona un gran aplomo histórico en términos mercantiles y pesqueros, además de los diferentes Parques Naturales que alberga: desde importantes territorios en términos de biodiversidad como el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel hasta el Parque Nacional de Picos de Europa y su ambiente de alta montaña, pasando por los bosques y praderías de altura del Parque Natural Saja-Besaya.
Sin duda se trata de un territorio abrupto donde, a lo largo de la historia, se han forjado a fuego lento diferentes culturas a través de la adaptación a un clima inestable y una orografía peculiar. Es el caso de los Valles Pasiegos, uno de los siete sectores que componen la ruta y ejemplo de la diversidad de territorios a recorrer. Además de Cantabria, el itinerario se adentra en tierras asturianas y leonesas, y queda plasmado con un carácter abierto y dinámico para futuras ampliaciones o cambios.
Cabañas y Estacas se ha creado bajo una filosofía Off-road, aunque a lo largo de los 760 kms a recorrer es inevitable pisar asfalto. Tiene un porcentaje de asfalto del 44%. Se trata de un itinerario que alberga una variedad de terrenos a recorrer como sendas costeras, carreteras secundarias, pistas forestales y algún tramo de singletrack con una exigencia técnica razonable y accesible. Si alguna dificultad alberga la ruta es en su exigencia física, dado a su orografía de montaña que concentra en 5 de sus 7 Sectores casi todo el desnivel a superar, llegando a casi 20.000 metros de desnivel positivo acumulado: un “paseo” para muchos, un reto para otros.
La ruta, como anteriormente se ha mencionado, se compone de 7 Sectores diferenciados, y se ha diseñado para su realización en sentido horario en el mapa. Al tratarse de un recorrido circular se puede empezar en cualquier lugar del recorrido, aunque el lugar de inicio propuesto por accesibilidad geográfica, referencia y disponibilidad de servicios es la ciudad de Santander.
El itinerario está diseñado para el paso por pueblos más o menos grandes, con la idea de proporcionar alojamiento si fuera necesario y servicios de aprovisionamiento. Además, existen opciones de refugios libres y acampada a lo largo del recorrido.
No obstante, se ha creado una guía para el viajero en formato .pdf de libre descarga donde se puntualizan consejos e información variada como rutómetro, perfiles e incluso gastronomía.
Se considera que la experiencia integral en la realización de una ruta de bikepacking va más allá de los paisajes que recorre, pero indudablemente es un aspecto a tener en cuenta.
En Cabañas y Estacas sería lógico mencionar lugares costeros como puntos destacados, como decenas de villas pesqueras entre las que destacan San Vicente de La Barquera, Comillas, Suances, Santoña, Castro Urdiales…, innumerables playas de arena, calas y escarpados acantilados como refleja el Parque Geológico Costa Quebrada entre otros, lugares azotados por la braveza del Mar Cantábrico contrastan con la tranquilidad de las bahías de Santander o Santoña.
Además, destacar lugares de gran riqueza ecológica como las marismas de Santoña o el Parque Natural de Oyambre, pintorescos poblados cántabros como las villas pasiegas (Vega de Pas, San Roque de Riomiera…), Bárcena Mayor y el encanto de sus empedradas calles, extensas praderías de pasto en altura como Los Puertos de Sejos y sus vestigios de una clara actividad glacial sin dejar de mencionar el ambiente que proporciona el Parque Nacional de Picos de Europa a través de las moles calizas de sus tres macizos.
Recorrer infinidad de valles como vía de acceso o lugares especiales, como el Valle de Soba para adentrarte en el Parque Natural de los Collados del Asón, o el valle de Polaciones como conexión entre Saja-Besaya y el valle de Liébana podrían tener mayor peso mediático que el olvidado y escarpado valle de Bedoya como acceso a la Braña de los Tejos.
En definitiva, se puede considerar que existe una amplia variedad de ambientes, lugares y paisajes que nos pueden llevar a pensar que la distancia entre ellos es mucho mayor.
- DESCRIPCIÓN
- CONSEJOS
- DESTACADOS
La idea de crear este itinerario parte tras la experiencia personal en otros recorridos del país (Transpirenaica, Transcantábrica, Anillo Celtibérico, Sierra de Cazorla…) y del impacto creado por el proyecto Montañas Vacías.
La Península Ibérica posee una gran riqueza y diversidad orográfica y cultural que invita a que cualquier proyecto tenga su propia identidad. En este contexto se puede decir que se llegan a conseguir los ingredientes para esta nueva receta, y es en 2021 cuando, después de recorrer personalmente el trazado y comprobar su factibilidad, Cabañas y Estacas se publica en un formato de libre acceso.
Cantabria es la segunda Comunidad Autónoma más pequeña de la España peninsular, pero no por ello posee menos atractivos. El hecho de ser una región costera le proporciona un gran aplomo histórico en términos mercantiles y pesqueros, además de los diferentes Parques Naturales que alberga: desde importantes territorios en términos de biodiversidad como el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel hasta el Parque Nacional de Picos de Europa y su ambiente de alta montaña, pasando por los bosques y praderías de altura del Parque Natural Saja-Besaya.
Sin duda se trata de un territorio abrupto donde, a lo largo de la historia, se han forjado a fuego lento diferentes culturas a través de la adaptación a un clima inestable y una orografía peculiar. Es el caso de los Valles Pasiegos, uno de los siete sectores que componen la ruta y ejemplo de la diversidad de territorios a recorrer. Además de Cantabria, el itinerario se adentra en tierras asturianas y leonesas, y queda plasmado con un carácter abierto y dinámico para futuras ampliaciones o cambios.
Cabañas y Estacas se ha creado bajo una filosofía Off-road, aunque a lo largo de los 760 kms a recorrer es inevitable pisar asfalto. Tiene un porcentaje de asfalto del 44%. Se trata de un itinerario que alberga una variedad de terrenos a recorrer como sendas costeras, carreteras secundarias, pistas forestales y algún tramo de singletrack con una exigencia técnica razonable y accesible. Si alguna dificultad alberga la ruta es en su exigencia física, dado a su orografía de montaña que concentra en 5 de sus 7 Sectores casi todo el desnivel a superar, llegando a casi 20.000 metros de desnivel positivo acumulado: un “paseo” para muchos, un reto para otros.
La ruta, como anteriormente se ha mencionado, se compone de 7 Sectores diferenciados, y se ha diseñado para su realización en sentido horario en el mapa. Al tratarse de un recorrido circular se puede empezar en cualquier lugar del recorrido, aunque el lugar de inicio propuesto por accesibilidad geográfica, referencia y disponibilidad de servicios es la ciudad de Santander.
El itinerario está diseñado para el paso por pueblos más o menos grandes, con la idea de proporcionar alojamiento si fuera necesario y servicios de aprovisionamiento. Además, existen opciones de refugios libres y acampada a lo largo del recorrido.
No obstante, se ha creado una guía para el viajero en formato .pdf de libre descarga donde se puntualizan consejos e información variada como rutómetro, perfiles e incluso gastronomía.
Se considera que la experiencia integral en la realización de una ruta de bikepacking va más allá de los paisajes que recorre, pero indudablemente es un aspecto a tener en cuenta.
En Cabañas y Estacas sería lógico mencionar lugares costeros como puntos destacados, como decenas de villas pesqueras entre las que destacan San Vicente de La Barquera, Comillas, Suances, Santoña, Castro Urdiales…, innumerables playas de arena, calas y escarpados acantilados como refleja el Parque Geológico Costa Quebrada entre otros, lugares azotados por la braveza del Mar Cantábrico contrastan con la tranquilidad de las bahías de Santander o Santoña.
Además, destacar lugares de gran riqueza ecológica como las marismas de Santoña o el Parque Natural de Oyambre, pintorescos poblados cántabros como las villas pasiegas (Vega de Pas, San Roque de Riomiera…), Bárcena Mayor y el encanto de sus empedradas calles, extensas praderías de pasto en altura como Los Puertos de Sejos y sus vestigios de una clara actividad glacial sin dejar de mencionar el ambiente que proporciona el Parque Nacional de Picos de Europa a través de las moles calizas de sus tres macizos.
Recorrer infinidad de valles como vía de acceso o lugares especiales, como el Valle de Soba para adentrarte en el Parque Natural de los Collados del Asón, o el valle de Polaciones como conexión entre Saja-Besaya y el valle de Liébana podrían tener mayor peso mediático que el olvidado y escarpado valle de Bedoya como acceso a la Braña de los Tejos.
En definitiva, se puede considerar que existe una amplia variedad de ambientes, lugares y paisajes que nos pueden llevar a pensar que la distancia entre ellos es mucho mayor.