EVA: Extraordinaria Vuelta a Asturias
- Creada: 01/03/2025 17:48
- Distance Instructions
- Distancia 619.0 m
- Tiempo 0 s
- Velocidad 8.3 km/h
- Altitud mín 0 m
- Altitud máx 1740 m
- Desnivel 15930 m
- Descenso 15019 m
- DESCRIPCIÓN
- CONSEJOS
- DESTACADOS
Después de varios años recorriendo y visitando cada fin de semana diferentes lugares de Asturias, hemos adquirido unos conocimientos de esta región que solo la bicicleta nos pudo aportar. Las ganas de seguir conociendo cada vez nos llevaban mas lejos, las salidas se hacían más largas y nos hicieron sentir la necesidad de dormir en ruta.
Estuvimos bastantes veranos viajando fuera de Asturias recorriendo rutas de varios días, e incluso poniendo a prueba nuestra resistencia física participando en eventos de larga distancia.
Valorábamos y admirábamos mucho los recorridos que había en otras comunidades y sin darnos cuenta teníamos uno extraordinario en casa. Con todos esos los lugares que habíamos conocido cada fin de semana la ruta ya la teníamos hecha, fue solo cuestión de darle forma y así en 2023 nació la EVA.
El nombre de EVA responde a las iniciales, E de extraordinaria, V de vuelta, A de Asturias. Perfectamente podemos definirla como un recorrido deportivo, gastronómico, turístico y cultural, ya que se entremezclan todos esos factores.
Asturias tierra de osos, lobos y asturcones, también de fabes y sidra. Extraordinarios paisajes de costa y montañas, por eso y mucho más es conocida como ¡¡Asturias Paraíso Natural!!
El proyecto de ruta en bicicleta y en autosuficiencia por Asturias promete ser una aventura extraordinaria de bikepacking, que desafiará tanto la resistencia como la destreza de los ciclistas. Con un recorrido diseñado para la práctica del ciclismo de aventura y marcado por considerables desniveles, esta travesía llevará a los aventureros a través de los impresionantes paisajes de esta región del norte de España.
Partiendo de la ciudad de Gijón, los aventureros se sumergirán en un viaje que abarca lo mejor de la naturaleza asturiana. Los caminos y senderos serpentean a través de bosques frondosos, valles profundos y pueblos pintorescos, proporcionando un desafío constante y una visión única de la belleza natural de la región.
Aunque exigente, este proyecto de ruta en bicicleta promete recompensar a los valientes con una experiencia inolvidable, llena de desafíos, descubrimientos y la satisfacción de conquistar algunos de los terrenos más difíciles y hermosos que Asturias tiene para ofrecer.
La EVA propone cinco sectores (sin señalizar) meramente orientativos, son cinco escenarios que tú decides como hacerlos. Gestiónalos libremente y bajo tu responsabilidad teniendo en cuenta tus capacidades. Asturias es de las comunidades autónomas más montañosa de España y una de las más montañosas de Europa, tenlo en cuenta.
Sector 1: Gijón – Bustiello (130kms, +3.700m)
Sector 2: Bustiello – Saliencia (105kms, +4.000m)
Sector 3: Saliencia – Tineo (120kms, +3.800m)
Sector 4: Tineo – Cudillero (150kms, +3.700m)
Sector 5: Cudillero – Gijón (110kms, +2.300m)
NOTA:
En los sectores dos, tres y cuatro existen unas variantes al trazado original, las cuales son más asequibles. Con menos desnivel y kilómetros pueden ser una buena opción para los días de lluvia y con mal tiempo, o para quien quiera quitarle dureza a la ruta. Estas variantes son más asequibles para la bicicleta de gravel.
En sector 2: Variante al Valle de Zureda.
En sector 3: Variante a Puertos Marabio.
En sector 4: variante al Camino de Hospitales.
La EVA es una ruta libre con 620 KM y 17.500+ que recorre la montaña central y parte de la costa asturiana. Con un trazado circular que pasa por 32 de los 78 concejos que tiene el principado de Asturias. Cuenta con un 46% de asfalto los cuales no todos son carretera, 38% de pistas y 16% de senderos, praderías, etc.…. Al paso encontraras 22 playas, 7 faros, 1 cascada, 1 lago, santuarios, monasterios y ermitas varias. También ruinas, minas y finales de etapas de la vuelta ciclista.
La ruta cuenta con un atajo de 200 kilómetros (atajo la Doriga) en el kilometro 313, pasando a ser la EVA 420.
Hagas la ruta con la bici de montaña o con la bici de gravel, procura llevar todo el desarrollo posible, esto es Asturias. Es un terreno precioso, pero a la vez duro, hay rampas importantes con unos desniveles que te llevaran a lugares extraordinarios, simplemente abre tus ojos y contempla el entorno en el que estas.
La EVA es un proyecto sin ánimo de lucro, en el que el único objetivo que buscamos es dar a conocer esta fantástica tierra en la que vivimos (ASTURIAS), aportar nuestros conocimientos y que la comunidad de ciclista aventureros siga creciendo.
Lamentablemente a lo largo de la ruta no encontraras refugios de montaña como tal, pero si hay buenos lugares donde cobijarse y pernoctar, se precavido y respetuoso allá donde vayas a descansar. No obstante durante todo el recorrido atravesaras varias ciudades, pueblos y aldeas en los que encontraras albergues, campings, hostales, etc..
La EVA es MONTAÑA, tenlo siempre presente.
Tengamos en cuenta que la naturaleza siempre está en movimiento, puede que con el paso del tiempo algunos caminos sean tomados por la misma o que modifique el paso. En este caso usa el sentido común y busca una alternativa segura.
La propuesta de la EVA es empezar en la ciudad de Gijón, pero al ser una ruta circular realmente cualquier punto es bueno.
De lo más importante:
A lo largo del recorrido te encontraras con ganado en libertad, sobre todo en época cálida. Pastan tranquilamente y sin alterarse, la gran mayoría están acostumbrados al ser Humano. Respetemos siempre su espacio y disfrutemos de su belleza. Pasamos despacio a su lado sin alterarlos y si es necesario nos bajamos de la bici y caminamos.
Todas las portillas, barreras, cordeles, sogas, etc… que estén puestos para impedir el paso del ganado hay que dejarlos como estén.
Si nos preguntasen que parte de la ruta nos gusta más, no sabríamos que responder, ya que cada sector de la misma tiene su encanto. Podríamos destacar por ejemplo, la sierra de Grandallanas, sierra de Peña Mayor (Les Praeres), valle de Zureda, Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa, el alto de Gamoniteiro, Trobaniello, Parque Natural de Somiedo, el Lago La Cueva, alto de La Madalena, las Brañas Teverganas, puertos Marabio, camino Primitivo, alto de la Marta por Hospitales, sierra del Segredal, acantilados del Cabo Busto, playa del Silencio, cabo Vidio, pueblo pesquero de Cudillero,……en fin cada kilómetro que hagas merecerá la pena.
Cabe destacar bien, el tramo compartido con el Camino Primitivo a Santiago entre el kilometro 305 en Grado y el kilometro 375 en el Alto de La Marta, en esos 70 kilómetros si quieres te sentirás como un auténtico peregrino y podrás disfrutar de su ambiente.
A tener en cuenta,
Zona Ruinas de Hospitales en camino primitivo, (km 371-374) zona difícil de ciclar.
Collado Los Escobios (km 66) PRECAUCION bajada de 300 m con piedra tamaño medio.
Kilómetro 51, cruce peligroso N-634.
Kilómetro 216, la bajada por las antiguas minas del Puerto Ventana puede resultar un poco incómoda para la bici de gravel, (hay opción de bajar el puerto por carretera).
Destacar los 21 kilómetros seguidos de carretera serpenteante por la poco transitada N-632a entre Cadavedo (km 467) y Oviñana (km 488).
- DESCRIPCIÓN
- CONSEJOS
- DESTACADOS
Después de varios años recorriendo y visitando cada fin de semana diferentes lugares de Asturias, hemos adquirido unos conocimientos de esta región que solo la bicicleta nos pudo aportar. Las ganas de seguir conociendo cada vez nos llevaban mas lejos, las salidas se hacían más largas y nos hicieron sentir la necesidad de dormir en ruta.
Estuvimos bastantes veranos viajando fuera de Asturias recorriendo rutas de varios días, e incluso poniendo a prueba nuestra resistencia física participando en eventos de larga distancia.
Valorábamos y admirábamos mucho los recorridos que había en otras comunidades y sin darnos cuenta teníamos uno extraordinario en casa. Con todos esos los lugares que habíamos conocido cada fin de semana la ruta ya la teníamos hecha, fue solo cuestión de darle forma y así en 2023 nació la EVA.
El nombre de EVA responde a las iniciales, E de extraordinaria, V de vuelta, A de Asturias. Perfectamente podemos definirla como un recorrido deportivo, gastronómico, turístico y cultural, ya que se entremezclan todos esos factores.
Asturias tierra de osos, lobos y asturcones, también de fabes y sidra. Extraordinarios paisajes de costa y montañas, por eso y mucho más es conocida como ¡¡Asturias Paraíso Natural!!
El proyecto de ruta en bicicleta y en autosuficiencia por Asturias promete ser una aventura extraordinaria de bikepacking, que desafiará tanto la resistencia como la destreza de los ciclistas. Con un recorrido diseñado para la práctica del ciclismo de aventura y marcado por considerables desniveles, esta travesía llevará a los aventureros a través de los impresionantes paisajes de esta región del norte de España.
Partiendo de la ciudad de Gijón, los aventureros se sumergirán en un viaje que abarca lo mejor de la naturaleza asturiana. Los caminos y senderos serpentean a través de bosques frondosos, valles profundos y pueblos pintorescos, proporcionando un desafío constante y una visión única de la belleza natural de la región.
Aunque exigente, este proyecto de ruta en bicicleta promete recompensar a los valientes con una experiencia inolvidable, llena de desafíos, descubrimientos y la satisfacción de conquistar algunos de los terrenos más difíciles y hermosos que Asturias tiene para ofrecer.
La EVA propone cinco sectores (sin señalizar) meramente orientativos, son cinco escenarios que tú decides como hacerlos. Gestiónalos libremente y bajo tu responsabilidad teniendo en cuenta tus capacidades. Asturias es de las comunidades autónomas más montañosa de España y una de las más montañosas de Europa, tenlo en cuenta.
Sector 1: Gijón – Bustiello (130kms, +3.700m)
Sector 2: Bustiello – Saliencia (105kms, +4.000m)
Sector 3: Saliencia – Tineo (120kms, +3.800m)
Sector 4: Tineo – Cudillero (150kms, +3.700m)
Sector 5: Cudillero – Gijón (110kms, +2.300m)
NOTA:
En los sectores dos, tres y cuatro existen unas variantes al trazado original, las cuales son más asequibles. Con menos desnivel y kilómetros pueden ser una buena opción para los días de lluvia y con mal tiempo, o para quien quiera quitarle dureza a la ruta. Estas variantes son más asequibles para la bicicleta de gravel.
En sector 2: Variante al Valle de Zureda.
En sector 3: Variante a Puertos Marabio.
En sector 4: variante al Camino de Hospitales.
La EVA es una ruta libre con 620 KM y 17.500+ que recorre la montaña central y parte de la costa asturiana. Con un trazado circular que pasa por 32 de los 78 concejos que tiene el principado de Asturias. Cuenta con un 46% de asfalto los cuales no todos son carretera, 38% de pistas y 16% de senderos, praderías, etc.…. Al paso encontraras 22 playas, 7 faros, 1 cascada, 1 lago, santuarios, monasterios y ermitas varias. También ruinas, minas y finales de etapas de la vuelta ciclista.
La ruta cuenta con un atajo de 200 kilómetros (atajo la Doriga) en el kilometro 313, pasando a ser la EVA 420.
Hagas la ruta con la bici de montaña o con la bici de gravel, procura llevar todo el desarrollo posible, esto es Asturias. Es un terreno precioso, pero a la vez duro, hay rampas importantes con unos desniveles que te llevaran a lugares extraordinarios, simplemente abre tus ojos y contempla el entorno en el que estas.
La EVA es un proyecto sin ánimo de lucro, en el que el único objetivo que buscamos es dar a conocer esta fantástica tierra en la que vivimos (ASTURIAS), aportar nuestros conocimientos y que la comunidad de ciclista aventureros siga creciendo.
Lamentablemente a lo largo de la ruta no encontraras refugios de montaña como tal, pero si hay buenos lugares donde cobijarse y pernoctar, se precavido y respetuoso allá donde vayas a descansar. No obstante durante todo el recorrido atravesaras varias ciudades, pueblos y aldeas en los que encontraras albergues, campings, hostales, etc..
La EVA es MONTAÑA, tenlo siempre presente.
Tengamos en cuenta que la naturaleza siempre está en movimiento, puede que con el paso del tiempo algunos caminos sean tomados por la misma o que modifique el paso. En este caso usa el sentido común y busca una alternativa segura.
La propuesta de la EVA es empezar en la ciudad de Gijón, pero al ser una ruta circular realmente cualquier punto es bueno.
De lo más importante:
A lo largo del recorrido te encontraras con ganado en libertad, sobre todo en época cálida. Pastan tranquilamente y sin alterarse, la gran mayoría están acostumbrados al ser Humano. Respetemos siempre su espacio y disfrutemos de su belleza. Pasamos despacio a su lado sin alterarlos y si es necesario nos bajamos de la bici y caminamos.
Todas las portillas, barreras, cordeles, sogas, etc… que estén puestos para impedir el paso del ganado hay que dejarlos como estén.
Si nos preguntasen que parte de la ruta nos gusta más, no sabríamos que responder, ya que cada sector de la misma tiene su encanto. Podríamos destacar por ejemplo, la sierra de Grandallanas, sierra de Peña Mayor (Les Praeres), valle de Zureda, Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa, el alto de Gamoniteiro, Trobaniello, Parque Natural de Somiedo, el Lago La Cueva, alto de La Madalena, las Brañas Teverganas, puertos Marabio, camino Primitivo, alto de la Marta por Hospitales, sierra del Segredal, acantilados del Cabo Busto, playa del Silencio, cabo Vidio, pueblo pesquero de Cudillero,……en fin cada kilómetro que hagas merecerá la pena.
Cabe destacar bien, el tramo compartido con el Camino Primitivo a Santiago entre el kilometro 305 en Grado y el kilometro 375 en el Alto de La Marta, en esos 70 kilómetros si quieres te sentirás como un auténtico peregrino y podrás disfrutar de su ambiente.
A tener en cuenta,
Zona Ruinas de Hospitales en camino primitivo, (km 371-374) zona difícil de ciclar.
Collado Los Escobios (km 66) PRECAUCION bajada de 300 m con piedra tamaño medio.
Kilómetro 51, cruce peligroso N-634.
Kilómetro 216, la bajada por las antiguas minas del Puerto Ventana puede resultar un poco incómoda para la bici de gravel, (hay opción de bajar el puerto por carretera).
Destacar los 21 kilómetros seguidos de carretera serpenteante por la poco transitada N-632a entre Cadavedo (km 467) y Oviñana (km 488).