Pedales de leyenda

Pedales de leyenda

(1)
  • Autor: silvia_moli
  • Creada: 11/02/2025 07:04
  • Actualizada: 17/02/2025 08:15
Categorias:
Dificultad: **Media

Copy the following HTML iframe code to your website:

  • Distance Instructions
Label
  • Distancia 234.0 m
  • Tiempo 0 s
  • Velocidad 0.0 km/h
  • Altitud mín 0 m
  • Altitud máx 1790 m
  • Desnivel 3110 m
  • Descenso 3214 m

  • DESCRIPCIÓN
  • CONSEJOS
  • DESTACADOS

Esta ruta, nace por la ilusión de enseñar a amigos y conocidos la belleza que esconde mi provincia.

Hace poco, leía un artículo de Eliseo T. Clemente “Somos lo que cartografiamos” en el que reflexionaba sobre cómo a través de los mapas podemos construir el relato de un territorio, en el que los que trazamos esas líneas podemos añadir una intencionalidad y construcción de realidades.

Nada más lejos de lo que pretendo con esta pequeña ruta en la que muestro la belleza que esconde mi provincia, a través de sus 240 km podrás adentrarte en sus grandes bosques, descubrir parques  naturales como el Parque Natural de La Laguna Negra y los circos Glaciares de Urbión, el Parque Natural del Cañón del Río Lobos o el Monumento Natural de la Fuentona.

Sin embargo, también sentirás esa tranquilidad… esa soledad en sus bosques, en sus caminos y en cada uno de los pueblos por los que el trazado te irá llevando.

Esa despoblación de la que tanto se habla, esos pueblos de los que no quisiéramos irnos, pero que nos vemos obligados a hacerlo… Esa, España Vaciada.  (Afortunadamente, aún encontrarás a personas en alguno de ellos con los que poder hablar sobre ello.)

Un recorrido con ascensos agradables, refugios libres en los que podrás pasar la noche, bonitos pueblos en los que podrás encontrar algún supermercado y algún bar donde podrás parar para coger energía y sobre todo descubrirás, la gran belleza que esconde Soria.

El porcentaje de carreteras es del 30%.

La ruta transcurre por pueblos en los que podrás encontrar alojamiento para poder pasar la noche, Vinuesa, Covaleda, San Leonardo de Yagüe…  Además, encontrarás diferentes refugios libres a lo largo del recorrido. (Algunos de ellos en la sección de PowerMaps)

Aquí te dejo algunos de ellos:

Refugio libre de la Laguna Negra. (Situado justo al lado de ella)

Refugio EL Muchachón.

Refugio Cubillos

Refugio Fuente del Pico.

Quizá, uno de los sitios con más belleza sea el Parque Natural de La Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión.

En la comarca de pinares, situada entre Soria y Burgos, nos encontramos con la mayor masa forestal de Pino Albar de Europa. Y aquí enclavada, encontramos la Laguna Negra, una Laguna de origen glaciar en la base del Pico Urbión, con sus vertiginosas paredes tapizadas por Pino Albar. Un paraje alpino, donde encontrarás un remanso de paz.

El cañón del Río Lobos, es otro de los lugares donde encontrarás una gran belleza.

Se trata de una magnífica reserva Natural con espectaculares paisajes kársticos esculpidos a lo largo del tiempo por las aguas del Río Lobos.

Su esotérica ermita templaria de San Bartolomé, fundada por los templarios en el S.XIII, y fascinante por todo el simbolismo que contiene. Se encuentra en un lugar equidistante de los dos puntos más septentrionales de la Peninsula, el Cabo de Creus y Finisterre. Este punto central en el “Omphalo” centro del mundo, que junto con el Cabo de Gibraltar hacen la “Cruz de Tau”, símbolo de los peregrinos templarios.

En esta parte de la ruta, encontrarás senderos en los que tendrás que ser respetuoso con los senderistas que te encuentres.

En el Cañón del Río Lobos, también encontrarás una importante colonia de Buitres Leonados.

Por último, el Monumento Natural de la Fuentona, conocido como ojo de la Fuentona, surge de un acuífero que constituye el Nacimiento del río Abión.

Tiene forma de embudo y sus aguas cristalinas dejan ver el fondo, que a simple vista parece de poca profundidad.  Pero no es así, expertos en espeleología y buceo han llegado a explorar 155 metros de galerías subterráneas.

  • DESCRIPCIÓN
  • CONSEJOS
  • DESTACADOS

Esta ruta, nace por la ilusión de enseñar a amigos y conocidos la belleza que esconde mi provincia.

Hace poco, leía un artículo de Eliseo T. Clemente “Somos lo que cartografiamos” en el que reflexionaba sobre cómo a través de los mapas podemos construir el relato de un territorio, en el que los que trazamos esas líneas podemos añadir una intencionalidad y construcción de realidades.

Nada más lejos de lo que pretendo con esta pequeña ruta en la que muestro la belleza que esconde mi provincia, a través de sus 240 km podrás adentrarte en sus grandes bosques, descubrir parques  naturales como el Parque Natural de La Laguna Negra y los circos Glaciares de Urbión, el Parque Natural del Cañón del Río Lobos o el Monumento Natural de la Fuentona.

Sin embargo, también sentirás esa tranquilidad… esa soledad en sus bosques, en sus caminos y en cada uno de los pueblos por los que el trazado te irá llevando.

Esa despoblación de la que tanto se habla, esos pueblos de los que no quisiéramos irnos, pero que nos vemos obligados a hacerlo… Esa, España Vaciada.  (Afortunadamente, aún encontrarás a personas en alguno de ellos con los que poder hablar sobre ello.)

Un recorrido con ascensos agradables, refugios libres en los que podrás pasar la noche, bonitos pueblos en los que podrás encontrar algún supermercado y algún bar donde podrás parar para coger energía y sobre todo descubrirás, la gran belleza que esconde Soria.

El porcentaje de carreteras es del 30%.

La ruta transcurre por pueblos en los que podrás encontrar alojamiento para poder pasar la noche, Vinuesa, Covaleda, San Leonardo de Yagüe…  Además, encontrarás diferentes refugios libres a lo largo del recorrido. (Algunos de ellos en la sección de PowerMaps)

Aquí te dejo algunos de ellos:

Refugio libre de la Laguna Negra. (Situado justo al lado de ella)

Refugio EL Muchachón.

Refugio Cubillos

Refugio Fuente del Pico.

Quizá, uno de los sitios con más belleza sea el Parque Natural de La Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión.

En la comarca de pinares, situada entre Soria y Burgos, nos encontramos con la mayor masa forestal de Pino Albar de Europa. Y aquí enclavada, encontramos la Laguna Negra, una Laguna de origen glaciar en la base del Pico Urbión, con sus vertiginosas paredes tapizadas por Pino Albar. Un paraje alpino, donde encontrarás un remanso de paz.

El cañón del Río Lobos, es otro de los lugares donde encontrarás una gran belleza.

Se trata de una magnífica reserva Natural con espectaculares paisajes kársticos esculpidos a lo largo del tiempo por las aguas del Río Lobos.

Su esotérica ermita templaria de San Bartolomé, fundada por los templarios en el S.XIII, y fascinante por todo el simbolismo que contiene. Se encuentra en un lugar equidistante de los dos puntos más septentrionales de la Peninsula, el Cabo de Creus y Finisterre. Este punto central en el “Omphalo” centro del mundo, que junto con el Cabo de Gibraltar hacen la “Cruz de Tau”, símbolo de los peregrinos templarios.

En esta parte de la ruta, encontrarás senderos en los que tendrás que ser respetuoso con los senderistas que te encuentres.

En el Cañón del Río Lobos, también encontrarás una importante colonia de Buitres Leonados.

Por último, el Monumento Natural de la Fuentona, conocido como ojo de la Fuentona, surge de un acuífero que constituye el Nacimiento del río Abión.

Tiene forma de embudo y sus aguas cristalinas dejan ver el fondo, que a simple vista parece de poca profundidad.  Pero no es así, expertos en espeleología y buceo han llegado a explorar 155 metros de galerías subterráneas.

Valoraciones


5 star0%
4 star0%
3 star0%
2 star0%
1 star0%

Reseñas

No hay reseñas que mostrar

Permitir notificaciones OK No thanks