- Distance Instructions
- Distancia 148.0 m
- Tiempo 0 s
- Velocidad 7.7 km/h
- Altitud mín 0 m
- Altitud máx 1670 m
- Desnivel 3720 m
- Descenso 3720 m
- DECRIPCIÓN
- CONSEJOS
- DESTACADOS
Una de las premisas fundamentales de Montsec Bikepacking Loop (MBL) es transitar por lugares poco conocidos o con escasa afluencia de visitantes, buscando ofrecer la sensación única de estar solo en la montaña, algo difícil de conseguir en zonas de alta explotación turística.
Cuando diseñé MBL, hubo zonas que quedaron fuera simplemente porque estaban demasiado lejos de la sierra del Montsec. Ahora es el turno de la Terreta y de la Sierra de San Gervàs, áreas de impresionante valor paisajístico y geológico.
Estamos hablando de un territorio poco habitado, con fuertes desniveles como la subida al Pui de Lleràs, el camino a Sapeira o la subida a la Sierra de Sant Adrià. Aunque encontrarás algún tramo deteriorado con piedras sueltas, en general, el recorrido es bastante transitable, con la excepción de la bajada de la Serra del Castellet, donde probablemente necesites desmontar en algún punto.
El plan es que se pueda completar en 2 o 3 jornadas (personalmente recomiendo 3), con la posibilidad de integrarlo al recorrido general de MBL, ya que comparten un tramo entre Vilamolat de Mur y Tremp, ampliando así la longitud de la ruta original.
Este recorrido está pensado para realizarse en BTT, lo que te permitirá superar sin problemas los fuertes desniveles y los tramos de piedra suelta.
Al igual que con otros tracks, he incluido en la GUÍA PDF información sobre puntos de agua, tiendas, alojamientos, servicios de restauración y refugios, que te serán de utilidad durante la ruta.
Este track comparte el objetivo de los anteriores: dar a conocer una zona poco explorada pero de gran encanto y potencial para el bikepacking.
Además, con la creación de este Loop, la ruta de MBL se conecta con otra iniciativa similar, La Fera Pyrenees Mountain Gravel. Creo firmemente en la unión de esfuerzos y en la colaboración para crear una red de recorridos de bikepacking que enriquezcan la experiencia global del cicloviajero.
Espero que disfrutes del recorrido. Si decides explorarlo, estaré encantado de escuchar tus impresiones. https://montsecloop.com/la-guia/
¡Disfruta de un ciclismo tranquilo y sin prisas!
Tremp
El punto de partida perfecto para adentrarse en La Terreta. Como capital de la comarca del Pallars Jussà, ofrece todos los servicios necesarios para preparar la ruta. Desde aquí, se puede tomar dirección a Aramunt o La Pobla de Segur, adentrándose en un territorio lleno de sorpresas.
Aramunt
Este pueblo con aire medieval es la entrada a los paisajes más remotos de la Terreta. Subiendo por sus pistas de grava se obtienen vistas espectaculares del pantano de Sant Antoni. En la subida, se pueden ver los restos de Aramunt Vell, el antiguo pueblo medieval abandonado en lo alto de una colina.
La Pobla de Segur
Uno de los núcleos más importantes del recorrido, famoso por su puente colgante y su conexión con el pantano de Sant Antoni. Es un lugar ideal para un descanso antes de adentrarse en los tramos más aislados de la ruta.
Salàs de Pallars
Un pueblo con un pasado histórico ligado al comercio y a las ferias medievales. Hoy en día, conserva ese encanto con sus antiguas tiendas-museo. La carretera y los senderos que parten desde aquí hacia Santa Engràcia ofrecen vistas panorámicas espectaculares.
Santa Engràcia
Uno de los puntos más altos de la ruta. Este pequeño pueblo, colgado en la montaña, ofrece una de las vistas más impresionantes del Pallars. La subida es exigente, pero la recompensa llega al contemplar el paisaje con el embalse de Sant Antoni al fondo.
El Pui de Lleràs y la Sierra de Sant Gervàs
Aquí comienza uno de los tramos más épicos del recorrido. El Pui de Lleràs, con sus 1.692 metros, es una de las montañas más icónicas de la Terreta. Las pistas de grava que atraviesan la Sierra de Sant Gervàs llevan al ciclista por paisajes espectaculares de roca caliza y bosques solitarios. Es un tramo exigente, pero perfecto para los amantes del gravel y las rutas de montaña.
El Castellet
Un mirador natural sobre la Terreta. Desde aquí, se domina todo el valle y se siente la inmensidad del territorio. Las ruinas del antiguo castillo nos recuerdan la importancia estratégica de esta zona en la Edad Media.
La Torre de Tamúrcia
Un pequeño pueblo que se ha convertido en un referente en la conservación de la fauna salvaje. Muy cerca se encuentra el Centro de Observación del Buitre, un lugar único donde es posible ver de cerca estas impresionantes aves rapaces. La bajada en bicicleta desde este punto es pura adrenalina.
Areny y Saperira
Dos pequeños núcleos rurales que muestran la esencia más auténtica de La Terreta. Las pistas que conectan estas aldeas son perfectas para el bikepacking, con caminos poco transitados y paisajes donde la montaña y el cielo parecen fundirse.
El despoblado de Claramunt
Un rincón con un aura especial. Sus ruinas y su ubicación aislada en la montaña hacen que llegar hasta aquí en bicicleta sea una experiencia única. Pedalear por estos lugares es como viajar al pasado, a una época en la que estas tierras estaban habitadas y llenas de vida.
Meüll
Un pueblo semidespoblado, con casas de piedra que desafían el paso del tiempo. Desde aquí, se puede conectar con Areny o bajar hacia Tremp, cerrando así un bucle espectacular.
- DECRIPCIÓN
- CONSEJOS
- DESTACADOS
Una de las premisas fundamentales de Montsec Bikepacking Loop (MBL) es transitar por lugares poco conocidos o con escasa afluencia de visitantes, buscando ofrecer la sensación única de estar solo en la montaña, algo difícil de conseguir en zonas de alta explotación turística.
Cuando diseñé MBL, hubo zonas que quedaron fuera simplemente porque estaban demasiado lejos de la sierra del Montsec. Ahora es el turno de la Terreta y de la Sierra de San Gervàs, áreas de impresionante valor paisajístico y geológico.
Estamos hablando de un territorio poco habitado, con fuertes desniveles como la subida al Pui de Lleràs, el camino a Sapeira o la subida a la Sierra de Sant Adrià. Aunque encontrarás algún tramo deteriorado con piedras sueltas, en general, el recorrido es bastante transitable, con la excepción de la bajada de la Serra del Castellet, donde probablemente necesites desmontar en algún punto.
El plan es que se pueda completar en 2 o 3 jornadas (personalmente recomiendo 3), con la posibilidad de integrarlo al recorrido general de MBL, ya que comparten un tramo entre Vilamolat de Mur y Tremp, ampliando así la longitud de la ruta original.
Este recorrido está pensado para realizarse en BTT, lo que te permitirá superar sin problemas los fuertes desniveles y los tramos de piedra suelta.
Al igual que con otros tracks, he incluido en la GUÍA PDF información sobre puntos de agua, tiendas, alojamientos, servicios de restauración y refugios, que te serán de utilidad durante la ruta.
Este track comparte el objetivo de los anteriores: dar a conocer una zona poco explorada pero de gran encanto y potencial para el bikepacking.
Además, con la creación de este Loop, la ruta de MBL se conecta con otra iniciativa similar, La Fera Pyrenees Mountain Gravel. Creo firmemente en la unión de esfuerzos y en la colaboración para crear una red de recorridos de bikepacking que enriquezcan la experiencia global del cicloviajero.
Espero que disfrutes del recorrido. Si decides explorarlo, estaré encantado de escuchar tus impresiones. https://montsecloop.com/la-guia/
¡Disfruta de un ciclismo tranquilo y sin prisas!
Tremp
El punto de partida perfecto para adentrarse en La Terreta. Como capital de la comarca del Pallars Jussà, ofrece todos los servicios necesarios para preparar la ruta. Desde aquí, se puede tomar dirección a Aramunt o La Pobla de Segur, adentrándose en un territorio lleno de sorpresas.
Aramunt
Este pueblo con aire medieval es la entrada a los paisajes más remotos de la Terreta. Subiendo por sus pistas de grava se obtienen vistas espectaculares del pantano de Sant Antoni. En la subida, se pueden ver los restos de Aramunt Vell, el antiguo pueblo medieval abandonado en lo alto de una colina.
La Pobla de Segur
Uno de los núcleos más importantes del recorrido, famoso por su puente colgante y su conexión con el pantano de Sant Antoni. Es un lugar ideal para un descanso antes de adentrarse en los tramos más aislados de la ruta.
Salàs de Pallars
Un pueblo con un pasado histórico ligado al comercio y a las ferias medievales. Hoy en día, conserva ese encanto con sus antiguas tiendas-museo. La carretera y los senderos que parten desde aquí hacia Santa Engràcia ofrecen vistas panorámicas espectaculares.
Santa Engràcia
Uno de los puntos más altos de la ruta. Este pequeño pueblo, colgado en la montaña, ofrece una de las vistas más impresionantes del Pallars. La subida es exigente, pero la recompensa llega al contemplar el paisaje con el embalse de Sant Antoni al fondo.
El Pui de Lleràs y la Sierra de Sant Gervàs
Aquí comienza uno de los tramos más épicos del recorrido. El Pui de Lleràs, con sus 1.692 metros, es una de las montañas más icónicas de la Terreta. Las pistas de grava que atraviesan la Sierra de Sant Gervàs llevan al ciclista por paisajes espectaculares de roca caliza y bosques solitarios. Es un tramo exigente, pero perfecto para los amantes del gravel y las rutas de montaña.
El Castellet
Un mirador natural sobre la Terreta. Desde aquí, se domina todo el valle y se siente la inmensidad del territorio. Las ruinas del antiguo castillo nos recuerdan la importancia estratégica de esta zona en la Edad Media.
La Torre de Tamúrcia
Un pequeño pueblo que se ha convertido en un referente en la conservación de la fauna salvaje. Muy cerca se encuentra el Centro de Observación del Buitre, un lugar único donde es posible ver de cerca estas impresionantes aves rapaces. La bajada en bicicleta desde este punto es pura adrenalina.
Areny y Saperira
Dos pequeños núcleos rurales que muestran la esencia más auténtica de La Terreta. Las pistas que conectan estas aldeas son perfectas para el bikepacking, con caminos poco transitados y paisajes donde la montaña y el cielo parecen fundirse.
El despoblado de Claramunt
Un rincón con un aura especial. Sus ruinas y su ubicación aislada en la montaña hacen que llegar hasta aquí en bicicleta sea una experiencia única. Pedalear por estos lugares es como viajar al pasado, a una época en la que estas tierras estaban habitadas y llenas de vida.
Meüll
Un pueblo semidespoblado, con casas de piedra que desafían el paso del tiempo. Desde aquí, se puede conectar con Areny o bajar hacia Tremp, cerrando así un bucle espectacular.