Toubkal Loop

Toubkal Loop

(1)
  • Autor: Borja Gascón
  • Creada: 12/03/2025 08:14
  • Actualizada: 12/03/2025 08:15
Categorias:
Dificultad: ***Difícil

Copy the following HTML iframe code to your website:

  • Distance Instructions
Label
  • Distancia 572.0 m
  • Tiempo 0 s
  • Velocidad 10.1 km/h
  • Altitud mín 0 m
  • Altitud máx 2210 m
  • Desnivel 8370 m
  • Descenso 7560 m

  • DESCRIPCIÓN
  • CONSEJOS
  • DESTACADOS

Esta ruta bien podría ser de carretera, pero debido al estado de las carreteras en el momento de realizarla (marzo 2025) en ciertos puntos, por las consecuencias devastadoras del terremoto de 2023, la última parte de la misma (desde Oulad Berhil -km 385- hasta el 510 -en Ourigane) se ha convertido en gravel. Si no fuera por esto (se prevé que siga en estado malo quizá dos años), el resto de la ruta es todo carretera, a excepción de un tramo off-road de 6 km (del km 172 al 178) que bien se podría evitar e ir por carretera alargando unos 4kms más. Pero es un tramo bien bonito. Una cubierta de 700 x 38 o por 40, podría ser ideal.

La ruta que se plantea rodea el macizo del monte Toubkal, el más alto del Atlas y Marruecos, pasando por pueblos y valles de una belleza majestuosa, a la vez que simple. Desde el bullicio de la medina de Marrakech hasta el perdido valle del Draa, en el corazón de la cultura amazigh (bereber), con pueblos recónditos como Assais o Ait Aicht.

Es un choque cultural enorme para cualquiera que viaja desde un país occidental. Una experiencia que merece la pena ser vivida y exprimida con la libertad que te otorga la bicicleta. Sin muchas complicaciones, la ruta sale y llega al centro de Marrakech, y aunque la ciudad en sí es un caos, una vez enfilas la carretera nacional para lanzarte al Atlas, no se percibe tanto peligro. El resto del recorrido, son todo carreteras solitarias, con algún taxi, algún camper y algún motorista, pero mucha sensación de solitud.

Para realizar esta ruta nos basamos en numerosos tracks similares que hay en internet y en los consejos que nos dieron Antonio Barahona (entrevistado en el episodio 119) y su compañero de ruta Emilio Mateo. Después de recorrerla tal cual la presentamos aquí, podemos decir que es la ruta perfecta por desnivel, paisajes, cantidad de pueblos en el camino y belleza.

No te preocupes demasiado por el agua y la comida, ya que la mayoría de pueblos por los que pasarás (y son muchos) tienen un mini-market o bar. Quizá la zona con menos tiendas y posibilidades de pernoctar en hostel es el valle del Draa a los pies del Siroua, entre los kilómetros 237 y 295.

Es recomendable llevar dinero en metálico, ya que en pocos sitios se puede pagar con tarjeta, pero en cuanto a los alojamientos (si quieres ir de albergues) la mayoría los podrás encontrar en plataformas tipo Booking.

Si llevar la bici en avión te supone mucho lío, en Marrakech hay una tienda estupenda donde nosotros alquilamos las dos bicicletas por un precio menor del que supondría haberlas llevado en el avión. La tienda se llama Atlas Sport Bike Shop y son gente excepcional.

Si tienes pocos días para el viaje y el track completo se te hace largo, es muy fácil conseguir taxis que te suban desde Marrakech hasta el alto del puerto Tizi N' Tichka y lo mismo a la vuelta desde Oulad Berhil hasta el alto del puerto Tizi N' Test. Es algo que se puede improvisar sobre la marcha sin necesidad de llevarlo planificado de antemano.

Destacaría muchas zonas y poblaciones, pero es mejor ir sin saber bien que te vas a encontrar y dejarte sorprender. Sorprenderte por la belleza árida del terreno, la simpleza de muchos de sus pueblos en el Anti-Atlas y lo majestuoso que es el Atlas cuando regresas a Marrakech y te das vuelta para contemplarlo.

Llévate las barritas y chocolatinas justas y aprovecha el viaje para que sea también una experiencia gastronómica, disfrutando de sus tajines, cous-cous y tortillas bereber.

  • DESCRIPCIÓN
  • CONSEJOS
  • DESTACADOS

Esta ruta bien podría ser de carretera, pero debido al estado de las carreteras en el momento de realizarla (marzo 2025) en ciertos puntos, por las consecuencias devastadoras del terremoto de 2023, la última parte de la misma (desde Oulad Berhil -km 385- hasta el 510 -en Ourigane) se ha convertido en gravel. Si no fuera por esto (se prevé que siga en estado malo quizá dos años), el resto de la ruta es todo carretera, a excepción de un tramo off-road de 6 km (del km 172 al 178) que bien se podría evitar e ir por carretera alargando unos 4kms más. Pero es un tramo bien bonito. Una cubierta de 700 x 38 o por 40, podría ser ideal.

La ruta que se plantea rodea el macizo del monte Toubkal, el más alto del Atlas y Marruecos, pasando por pueblos y valles de una belleza majestuosa, a la vez que simple. Desde el bullicio de la medina de Marrakech hasta el perdido valle del Draa, en el corazón de la cultura amazigh (bereber), con pueblos recónditos como Assais o Ait Aicht.

Es un choque cultural enorme para cualquiera que viaja desde un país occidental. Una experiencia que merece la pena ser vivida y exprimida con la libertad que te otorga la bicicleta. Sin muchas complicaciones, la ruta sale y llega al centro de Marrakech, y aunque la ciudad en sí es un caos, una vez enfilas la carretera nacional para lanzarte al Atlas, no se percibe tanto peligro. El resto del recorrido, son todo carreteras solitarias, con algún taxi, algún camper y algún motorista, pero mucha sensación de solitud.

Para realizar esta ruta nos basamos en numerosos tracks similares que hay en internet y en los consejos que nos dieron Antonio Barahona (entrevistado en el episodio 119) y su compañero de ruta Emilio Mateo. Después de recorrerla tal cual la presentamos aquí, podemos decir que es la ruta perfecta por desnivel, paisajes, cantidad de pueblos en el camino y belleza.

No te preocupes demasiado por el agua y la comida, ya que la mayoría de pueblos por los que pasarás (y son muchos) tienen un mini-market o bar. Quizá la zona con menos tiendas y posibilidades de pernoctar en hostel es el valle del Draa a los pies del Siroua, entre los kilómetros 237 y 295.

Es recomendable llevar dinero en metálico, ya que en pocos sitios se puede pagar con tarjeta, pero en cuanto a los alojamientos (si quieres ir de albergues) la mayoría los podrás encontrar en plataformas tipo Booking.

Si llevar la bici en avión te supone mucho lío, en Marrakech hay una tienda estupenda donde nosotros alquilamos las dos bicicletas por un precio menor del que supondría haberlas llevado en el avión. La tienda se llama Atlas Sport Bike Shop y son gente excepcional.

Si tienes pocos días para el viaje y el track completo se te hace largo, es muy fácil conseguir taxis que te suban desde Marrakech hasta el alto del puerto Tizi N’ Tichka y lo mismo a la vuelta desde Oulad Berhil hasta el alto del puerto Tizi N’ Test. Es algo que se puede improvisar sobre la marcha sin necesidad de llevarlo planificado de antemano.

Destacaría muchas zonas y poblaciones, pero es mejor ir sin saber bien que te vas a encontrar y dejarte sorprender. Sorprenderte por la belleza árida del terreno, la simpleza de muchos de sus pueblos en el Anti-Atlas y lo majestuoso que es el Atlas cuando regresas a Marrakech y te das vuelta para contemplarlo.

Llévate las barritas y chocolatinas justas y aprovecha el viaje para que sea también una experiencia gastronómica, disfrutando de sus tajines, cous-cous y tortillas bereber.

Valoraciones

Toubkal Loop -
1 5 1
5 out of 5 stars

5 star100%
4 star0%
3 star0%
2 star0%
1 star0%

Reseñas

  • Circular Toubkal

    ByCreated anarf2209@gmail.com (25-03-2025 )

    Comparto aqui todos los detalles de esta preciosa ruta! https://construyendoultraciclismo.com/salam-aleikum-te-con-datiles/

    0
    0
Permitir notificaciones OK No thanks