Un viaje Aragonés
- Creada: 17/02/2025 07:31
- Actualizada: 17/02/2025 08:08
- Distance Instructions
- Distancia 524.0 m
- Tiempo 0 s
- Velocidad 8.6 km/h
- Altitud mín 0 m
- Altitud máx 2170 m
- Desnivel 8800 m
- Descenso 8730 m

- DESCRIPCION
- CONSEJOS
- DESTACADOS
Esta ruta la concibió por primera vez (que se conozca) el gran escritor y aventurero aragonés Miguel Mena en 1991, en su afán por conocer su tierra conectando sus puntos más septentrionales y meridionales (o casi). Se puede leer su crónica en el libro Paisaje del Ciclista.
Inspirado pues por esa lectura, me propuse trazar una línea que cruzara Aragón de norte a sur tratando de mantener el recorrido lo más parecido posible a lo que vivió el autor en su época. Que yo sepa Miguel no publicó nunca el track, así que es difícil saber la ruta exacta que él hizo, lo cual me dio margen para trazar un recorrido que combinara a mi gusto carreteras, pistas y alguna senda, tratando de mantener en todo momento belleza y variedad en el terreno. El porcentaje de asfalto es de un 68%
No por ser una ruta gravel he intentado buscar todo off-road, ya que ello hubiera implicado muchos caminos difíciles de pedalear, tipo GR. Y a veces tramos largos de carretera ayudan a descansar las articulaciones y a coger más ritmo.
Posiblemente en ciertos tramos largos de carretera existan variaciones por pistas en buen estado, pero otras veces estos tramos largos de carretera son necesarios para no meterse en encerronas indeseadas. Aún así, hay algún tramo de terreno off-road, más parecido al MTB que al gravel en ciertos puntos, sobre todo entre Las Parras de Castellote y Olocau del Rey (km 375 a km 403). En esos casos, la elección de tirar por monte en lugar de carretera responde a las vistas y el entorno que se alcanza y que perderíamos si solo siguiéramos la carretera.
Aragón es una tierra muy variada, desde altas cumbres de montaña en el Pirineo, hasta un desierto árido en la cuenca del Ebro o sus terrenos sinuosos y escarpados que nos encontramos en todo Teruel. Este viaje por las tres provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel es la mejor forma de poder vivir toda esta diversidad en un placentero viaje de bikepacking.
Miguel Mena empezó su viaje en la localidad de Oto, cerca de Broto, un lugar de difícil acceso con transporte público. El comienzo de este track se sitúa en Biescas, una localidad a la que se puede acceder más fácil que al valle de Broto.
Opciones de transporte: autobús Huesca-Biescas, o tren desde Zaragoza hasta Sabiñánigo y de ahí autobús a Biescas, o empezar la ruta en el propio Sabiñánigo al bajar del tren, alargándola unos 15 km más.
La ruta termina en la parada de tren más al sur de Aragón, en la línea que conecta Zaragoza con Valencia.
Alojamiento: La ruta transcurre por un montón de localidades donde es fácil encontrar alojamiento tanto de pago como algún checkpoint para dormir al aire libre, como el Esconjurandero de Guaso (que aparece marcado en el powermap) https://construyendoultraciclismo.com/map-locations/esconjurandero-de-guaso/
Quizá uno de los lugares más bellos de todo Aragón sea el Parque Natural de Monte Perdido y sus alrededores. Con la bici, lo mejor para disfrutar de este entorno seguramente sea la pista a Punta Cuta, que es la que sigue este track una vez se llega a Torla, a escasos 25 km del comienzo de la aventura, para luego recorrer el cañón de Añisclo por las localidades de Nerín, Vió hasta bajar a Escalona. Es un añadido que Miguel Mena no realizó en su día, pero que me parecía de alto valor.
La zona más árida y seguramente aburrida (para quien no sepa disfrutar de un entorno tosco y solitario como son los Monegros) sea entre los kilómetros 214 (Sena) hasta Escatrón en el kilómetro 285. En verano se pueden alcanzar temperaturas de más de 40 grados, por lo que conviene estar preparado con suficiente agua y si se puede evitar las horas del medio día, mejor.
A partir de la localidad de Cantavieja es todo prácticamente carretera hasta el final de la ruta, pudiéndose probablemente encontrar alguna variante que por desconocer el terreno no indagué a fondo.

- DESCRIPCION
- CONSEJOS
- DESTACADOS
Esta ruta la concibió por primera vez (que se conozca) el gran escritor y aventurero aragonés Miguel Mena en 1991, en su afán por conocer su tierra conectando sus puntos más septentrionales y meridionales (o casi). Se puede leer su crónica en el libro Paisaje del Ciclista.
Inspirado pues por esa lectura, me propuse trazar una línea que cruzara Aragón de norte a sur tratando de mantener el recorrido lo más parecido posible a lo que vivió el autor en su época. Que yo sepa Miguel no publicó nunca el track, así que es difícil saber la ruta exacta que él hizo, lo cual me dio margen para trazar un recorrido que combinara a mi gusto carreteras, pistas y alguna senda, tratando de mantener en todo momento belleza y variedad en el terreno. El porcentaje de asfalto es de un 68%
No por ser una ruta gravel he intentado buscar todo off-road, ya que ello hubiera implicado muchos caminos difíciles de pedalear, tipo GR. Y a veces tramos largos de carretera ayudan a descansar las articulaciones y a coger más ritmo.
Posiblemente en ciertos tramos largos de carretera existan variaciones por pistas en buen estado, pero otras veces estos tramos largos de carretera son necesarios para no meterse en encerronas indeseadas. Aún así, hay algún tramo de terreno off-road, más parecido al MTB que al gravel en ciertos puntos, sobre todo entre Las Parras de Castellote y Olocau del Rey (km 375 a km 403). En esos casos, la elección de tirar por monte en lugar de carretera responde a las vistas y el entorno que se alcanza y que perderíamos si solo siguiéramos la carretera.
Aragón es una tierra muy variada, desde altas cumbres de montaña en el Pirineo, hasta un desierto árido en la cuenca del Ebro o sus terrenos sinuosos y escarpados que nos encontramos en todo Teruel. Este viaje por las tres provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel es la mejor forma de poder vivir toda esta diversidad en un placentero viaje de bikepacking.
Miguel Mena empezó su viaje en la localidad de Oto, cerca de Broto, un lugar de difícil acceso con transporte público. El comienzo de este track se sitúa en Biescas, una localidad a la que se puede acceder más fácil que al valle de Broto.
Opciones de transporte: autobús Huesca-Biescas, o tren desde Zaragoza hasta Sabiñánigo y de ahí autobús a Biescas, o empezar la ruta en el propio Sabiñánigo al bajar del tren, alargándola unos 15 km más.
La ruta termina en la parada de tren más al sur de Aragón, en la línea que conecta Zaragoza con Valencia.
Alojamiento: La ruta transcurre por un montón de localidades donde es fácil encontrar alojamiento tanto de pago como algún checkpoint para dormir al aire libre, como el Esconjurandero de Guaso (que aparece marcado en el powermap) https://construyendoultraciclismo.com/map-locations/esconjurandero-de-guaso/
Quizá uno de los lugares más bellos de todo Aragón sea el Parque Natural de Monte Perdido y sus alrededores. Con la bici, lo mejor para disfrutar de este entorno seguramente sea la pista a Punta Cuta, que es la que sigue este track una vez se llega a Torla, a escasos 25 km del comienzo de la aventura, para luego recorrer el cañón de Añisclo por las localidades de Nerín, Vió hasta bajar a Escalona. Es un añadido que Miguel Mena no realizó en su día, pero que me parecía de alto valor.
La zona más árida y seguramente aburrida (para quien no sepa disfrutar de un entorno tosco y solitario como son los Monegros) sea entre los kilómetros 214 (Sena) hasta Escatrón en el kilómetro 285. En verano se pueden alcanzar temperaturas de más de 40 grados, por lo que conviene estar preparado con suficiente agua y si se puede evitar las horas del medio día, mejor.
A partir de la localidad de Cantavieja es todo prácticamente carretera hasta el final de la ruta, pudiéndose probablemente encontrar alguna variante que por desconocer el terreno no indagué a fondo.