• Episodios
  • Eventos Bikepacking
    • Calendario
    • Organizadores
  • PowerMap
    • Añade un checkpoint
  • Rutas Bikepacking
    • Rutas
  • Blog
    • Publica un artículo
  • Foro
  • Comunidad
    • Partners
  • Login
CONSTRUYENDO ULTRACICLISMOCONSTRUYENDO ULTRACICLISMOCONSTRUYENDO ULTRACICLISMOCONSTRUYENDO ULTRACICLISMO
  • Episodios
  • Eventos Bikepacking
    • Calendario
    • Organizadores
  • PowerMap
    • Añade un checkpoint
  • Rutas Bikepacking
    • Rutas
  • Blog
    • Publica un artículo
  • Foro
  • Comunidad
    • Partners
  • Login
Gravel
23/01/2025

“Mud party” en las tierras de Don Quijote

Crónica de una salida en bicicleta gravel en La Mancha, en condiciones difíciles como lluvia, viento y barro. De Alcázar de San Juan a Aranjuez, pasando por pueblos emblemáticos como Herencia o Consuegra, famosos por sus molinos de viento.

Enero 2025. 144 km / 600 m+

No era el mejor día para una mini aventura gravel, había llovido los días anteriores y también había previsión de lluvia y viento durante todo el recorrido. A pesar de ello, cuando eres padre, no puedes desaprovechar las pocas oportunidades que se presentan para estas escapadas. Por suerte, tuve lluvia gran parte de la mañana, pero fue una lluvia muy fina que apenas molestaba.

Como se prevía viento fuerte del sur me decidí por viajar en tren hacia el sur y hacer un recorrido dirección norte. Explorando las opciones para viajar en tren, me decidí por viajar a Alcázar de San Juan e ir pedaleando dirección norte hasta Aranjuez para volver en tren de cercanías a Madrid.

Salí de Alcazar de San Juan por una pista dirección Herencia en el km 10, primer imprevisto, llegué a un rio pero no había puente para cruzarlo. No era un gran contratiempo porque podría llegar a la carretera por una pista paralela al rio y seguir por carretera hasta Herencia. En esta pista tuve el primer contacto con el barro, una especie de arcilla pegajosa que llenaba de barro la horquilla y las vainas bloqueando las ruedas. No merecía la pena limpiar y volver a montar porque en 20 metros volvían a estar bloqueadas así que tuve que portear la bici hasta la carretera.

En Herencia subí al cerro donde quedan algunos de los molinos de viento tan típicos de La Mancha y seguí por una pista muy bonita, atravesando olivares y viñedos hasta Puerto Lapice donde hice una parada para reponer fuerzas en un bar. Aquí volví a subir al cerro a ver los molinos y continué pedaleando por un valle lleno de olivos centenarios.

Hasta este punto la ruta había sido dirección oeste pero al llegar al collado tras la subida al valle giré dirección norte y ya tuve viento a favor hasta el final del día en Aranjuez.

Llegué rápidamente a Consuegra, el pueblo más famoso de la zona y el que conserva el mayor número de molinos. Aprovechando que el viento soplaba fuerte en ese momento seguí por carretera hasta Turleque. Y de aquí seguí por una pista hasta que, en cierto punto, sobre el km 90, lo que parecía a simple vista un pista de grava, era en realidad una especie de arcilla blanquecina pegajosa que impedía avanzar porque cada 20 m se bloqueaban las ruedas. Nunca he visto un material tan pegajoso.

Fueron unos 7 km de auténtico infierno, de los que solo puede “pedalear” un par. Los otros 5 km fueron de auténtica miseria ya que incluso andar se volvía misión imposible por la cantidad de barro que se acumulaba en las zapatillas.

Lo curioso es que estas pistas eran muy lisas y no estaban muy embarradas. Es más, visualmente parecían pistas óptimas para volar con la bicicleta de gravel. Es decir, el problema no es que hubiera mucho barro, si no que el material es muy pegajoso.

Cuando por fin salí a la carretera cambié la ruta prevista y me dirigí a Aranjuez por carretera porque había perdido mucho tiempo. Llegué a la estación de tren sobre las 18:30 de la tarde tras parar a limpiar la bici en una gasolinera.

Como conclusión, por toda la zona hay sin fin de pistas para recorrer y explorar pero mucho ojo si ha llovido los días anteriores porque te puedes meter de repente en una “pista trampa”. Es una zona con poco desnivel, lo que permite recorrer largas distancias, pero hay que tener en cuenta la dirección del viento ya que suele soplar con fuerza.

jl1984@gmail.com
0
Bikepacking, Gravel
16/01/2025

Pedaleando por la provincia de Guadalajara

José Luis aprovechó dos días de vacaciones en diciembre para conocer zonas remotas de Guadalajara, en un viaje en solitario con su bici de gravel.

Diciembre 2025

Cuando uno tiene 2 hijos pequeños (2 y 4 años) el tiempo disponible para el ciclismo baja dramáticamente, no obstante, sigo intentando sacar huecos para pequeñas escapadas en solitario. A mediados del mes de diciembre aproveché los 2 días que me quedaban de vacaciones para improvisar una pequeña escapada por la provincia de Guadalajara. La condición era que debía estar en casa antes de las 20:30 de la noche para dar el relevo a mi mujer, que ese día tenía cena navideña.

Busqué un recorrido que fuera accesible en transporte público y que me permitiera dormir en un hostal en algún pueblo remoto. Tras investigar un poco decidí coger un tren regional hasta Sigüenza y empezar a pedalear dirección sur para llegar hasta el Parque Natural del Alto Tajo, durmiendo en Armallones. La siguiente y última etapa consistía en pedalear dirección oeste atravesando la Alcarria para finalizar en Guadalajara, coger un tren de cercanías a Madrid y llegar a casa antes de la hora límite.

Finalmente me salieron unos 240 km perfectamente asequibles para cualquier persona acostumbrada a montar bici. El primer día transita por zonas remotas sin apenas contacto humano en todo el recorrido, el segundo día pasar por pueblos grandes donde es fácil avituallarse.

En mi caso, fueron 2 días de ciclismo, pequeñas aventuras y desconexión de las rutinas familiares y laborales.

ETAPA 1: SIGÜENZA – ARMALLONES / 102 km / 1.870 m+

Esta etapa es en gran parte “off road” y salvo algún pequeño tramo es perfectamente apta para bicicletas gravel. Comenzamos en Sigüenza, una localidad que merece una visita por si misma, pero como ya la conozco de anteriores visitas, me limito a desayunar un pincho de tortilla y comenzar a pedalear.

Los primeros kilómetros son por pistas en muy buen estado atravesando colinas y parcelas en barbecho esperando a la primavera para ser sembradas. Así voy atravesando algunos pueblos donde no veo a nadie, algún gato parece ser el único ser vivo que habita esta comarca en los fríos inviernos.

En torno al kilómetro 40 llego a Anguita, un pueblo un poco más grande donde por primera vez veo gente y una pequeña tienda, donde compro algo para comer. Este será el último contacto humano hasta la llegada a Armallones. Después de Anguita comienzo a subir por la carretera y antes de llegar a la cima me desvío por un camino que tiene tramos en subida muy rotos que obligan a empujar la bici hasta salir a una pista preciosa que va cresteando ofreciendo vistas espectaculares.

Tras esta pista se baja pronunciadamente hasta el fondo del valle que se convierte en un cañón. Aquí desaparece la pista varios centenares de metros y hay que ir porteando la bici por la orilla de un río, vadeándolo en varias ocasiones. Resulta difícil hacer este tramo sin mojarse los pies.

Se sale de la pista cerca de Riba de Saelices y sigo por carretera hasta Ablanque y posteriormente dirección sur hasta tomar otra pista que lleva hasta el Puente de Taguenza. Esta pista ofrece unas vistas espectaculares del valle hasta que se convierte en sendero los últimos centenares de metros antes del Puente de Taguenza, que es el único punto de la zona que permite cruzar el rio Tajo, en un punto que se encañona y se vuelve muy estrecho.

Como en invierno los días son muy cortos y está empezando a atardecer y a bajar la temperatura me veo obligado a seguir pedaleando aunque me hubiera gustado disfrutar más tiempo del Puente de Taguenza y su entorno. En este punto toca portear la bici otra vez por una sendero que sube hasta otra pista que está en muy buen estado y lleva directamente hasta Armallones. Disfruto de un atardecer precioso y pedaleo los últimos 10 km de subida constante con noche cerrada.

En Armallones duermo en Casa Gerardo, un pequeño hostal regentado por una joven pareja. Como tiene un pequeño restaurante se puede cenar y desayunar ahí.

ETAPA 2: ARMALLONES – GUADALAJARA / 132 km / 1.520 m+

Amanece un día muy frio en Armallones y tengo que decidir entre 2 posibles rutas para llegar a Guadalajara. Me decido por la opción fácil porque siento el cansancio del día anterior y porque la otra opción implica comenzar con una bajada de 10 km en una mañana heladora. Así que hoy toca una etapa más larga pero, en gran parte, por asfalto, lo permite rodar rápido y los kilómetros pasan rápidamente.

Tras desayunar y despedirme de mis anfitriones salgo dirección sur para enlazar con la carretera CM-2015 y llegar lo antes posible a Trillo (km 50 aproximadamente) donde paro a tomar un café y un pincho de tortilla. A la salida de Trillo tomo una pista que me lleva a Solanillos del Extremo y de nuevo otra carretera hasta Brihuega (km 80 aproximadamente). Brihuega es el pueblo más importante de la Alcarria y merece una visita con más tiempo, pero limito mi visita a una vuelta rápida con la bici y comer.

A partir de Brihuega atravieso los famosos campos de lavanda de la Alcarria, aunque en esta época del año no lucen como en verano y subo una última cota para afrontar la bajada final a Guadalajara con las últimas luces del día. Sobré las 18:30 cojo el tren de vuelta a Madrid y a las 20:00 llego a casa con media hora de margen sobre la hora límite. Objetivo cumplido.

jl1984@gmail.com
0
Login

Please sign-in with the following login form.

Debates recientes
  • Lo Voltor by Borja Gascón
    3 months ago
  • Plumas para Ultradistancia, tipo, marca, con o sin capucha… by mark@viscoform.es
    4 months, 2 weeks ago
  • MTB o Gravel by davidLG
    4 months ago
  • Gran Guanche Road 2025 by Borja Gascón
    5 months ago
  • Brevets en Navarra 2025 by Javier Ayúcar
    4 months ago
  • Brevet 200 Zaragoza y Aniversario Ciclofactoria by Borja Gascón
    3 months, 3 weeks ago
  • Intenciones del foro by Borja Gascón
    4 months, 2 weeks ago
Buscar foros
Vistas
  • Most popular topics
  • Topics with no replies
Eventos con descuento para suscriptores

    EL CAMINO – Gravel

    28-06-2025
    Pamplona, España
    +700km

    The Capitals by PedAlma

    20-07-2025
    Barcelona, España
    +800km

    Ride Across Girona

    30-08-2025
    Banyoles, España
    +300km+700km

    500 MILLAS CANNIBAL

    05-09-2025
    Zaragoza, España
    +800km

    Death Road

    21-09-2025
    La Paz, Bolivia
    +300km

    GRAVAL EXTREME

    12-10-2025
    Valencia, España
    +800km

    Gigantes de viento

    18-10-2025
    Tomelloso, España
    +300km

    GRAVAL Bikepacking Adventure

    31-10-2025
    Valencia, España
    +300km
Construyendo Ciclismo en Zaragoza desde 2015
NO TE PIERDAS NOVEDADES

Entérate de próximos episodios, nuevos artículos en el blog y todos los sorteos mensuales.

MENU DE USUARIO
  • Contacto
  • Login
  • Sube un articulo al blog
  • Crea tu perfil como organizador de eventos
  • Publica un evento
  • Politica de Privacidad y Cookies