Inspirado por recomendaciones en páginas como bikepacking.com, Toño se propuso realizar el GR-48, que atraviesa buena parte de Andalucía y sus diversos paisajes, en bicicleta de gravel…

Andalucía es más que las playas para los “guiris”, Sierra Nevada para los esquiadores y los Badlands para los ciclistas . El GR-48 es una perfecta muestra de ello. Un recorrido de más de 500km situado en las sierras norte de las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén. Oscila entre los 700 m y 100 m de altitud atravesando increíbles parajes naturales de sierra virgen, fincas de ganadería extensiva y caza, enormes montañas de vegetación mediterránea y finalizando en extensas tierras de olivos.

No sabría decir cuál es el pueblo que más me ha encantado porque todos son preciosos, de casas bajas de color blanco decoradas con madera y forja.

Los andaluces son gente sencilla, habladora, cálida y muy acogedores. Muestra de ello es que me han dejado dormir en varios pabellones. Sin duda te hacen el camino más fácil y ameno. Tienen un hueco y respeto en mi corazón.

La ruta casi finaliza al paso del santuario de la Virgen de la Cabeza, una de las más importantes de España y más veneradas por sus milagros y por ser la única con corona real de oro de España. Llegar a un lugar de estos se te ponen los pelos de punta .

Sin olvidar detalles técnicos mencionaría que hay que estar preparado para todo tipo de terrenos algunos muy duros. El GR-48 es un recorrido muy antiguo y por tanto muchos de los tramos no son para bicicleta.

Sorprende que se publicite en el portal más importante de viajes bikepacking (www.bikepacking.com) asegurando que es 99% ciclable; y no es así, además se limita a colgar el recorrido oficial del GR sin dar alternativas obvias para ciclistas. Aparte hay tramos largos que toca empujar la bici. Por tanto, Logan, te has marcado un farol de huevos en toda regla. Y cuidado también con varios tracks que hay por internet que aseguran que son la versión gravel… nada más lejos de la realidad, ya que discurre por caminos privados.

Me temo que el botón mágico de “opción gravel” en alguna app no ha estado acertada. No queda más que la intuición y la experiencia para saber cuándo meterte o no por el trazado original.

En total del recorrido habré hecho un 80% del original . El resto son pura creatividad ciclista.